Publicidad

Pit-Cnt se movilizó en el paro general y apuntó contra el gobierno por "la caída del salario" y el "recorte"

La oratoria central estuvo a cargo del secretario general del Sunca, Daniel Diverio, que envió un mensaje a los precandidatos a tres días de las elecciones internas: "Es con los trabajadores o no es".

Compartir esta noticia
Movilización del Pit-Cnt en 27 de junio de 2024
Movilización del Pit-Cnt en 27 de junio de 2024.
Foto: Francisco Flores/El País

Redacción El País
El Pit-Cnt organizó este jueves un paro general parcial por el 51° aniversario de la huelga general realizada en respuesta al golpe de Estado, en 1973. La medida se extendió a 24 horas en algunos rubros como la educación. En este contexto, la central obrera se movilizó en 8 de Octubre y Belloni con varios oradores, pero el principal fue Daniel Diverio, secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca).

Luego de recordar el accionar de algunos dirigentes sindicales en 1973 en contraposición al golpe de Estado cívico militar, Diverio decidió enfocarse en "el escenario que tenemos hoy en Uruguay", y apuntó directamente contra el gobierno.

"Claro que en Uruguay hay mayor desigualdad, aumentó la pobreza donde más duele, en las guisada; más niñas y niños pobres. Hermano, te tiene que doler el pecho porque son los nuestros, son los que nacen en nuestros ranchos, son los hijos de nuestras compañeras", dijo Diverio, y agregó: "Por eso cuando hablamos de eso tenemos que hablar desde el triperío".

También denunció la "caída del salario" y afirmó que "hay más cantidad de trabajadores ganando menos de $ 25.000". "Para algunos el aumento de la pobreza tiene que ver con la sequía, con las inundaciones, con la pandemia. No hay más pobreza por la pandemia, por la sequía o por las inundaciones, hay más pobreza por decisiones políticas tomadas por este gobierno que apuntaron a eso", sentenció.

Dirigentes del Pit-Cnt durante movilización del 27 de junio de 2024
Dirigentes del Pit-Cnt durante movilización del 27 de junio de 2024
Foto: Francisco Flores/El País

En este sentido, habló de "la política de la caída del salario", y también señaló "el recorte de las políticas sociales". Dijo, por ejemplo, que "hay varios centros CAIF que están llenos de muebles, están todas las estructuras, pero no hay gurises adentro porque no hay presupuesto para esos docentes".

"Eso también profundiza mucho más la desigualdad y la pobreza. Hay políticas que se tomaron para generar estas condiciones", aseguró.

Además manifestó que hay una "política de generar empleos más precarios" con "salarios más caídos" que "apuntan a ofrecer mano de obra barata al capital".

Paro con movilización del Pit-Cnt
Paro con movilización del Pit-Cnt
Foto: Francisco Flores/El País

Diverio afirmó que el gobierno de Luis Lacalle Pou "favorece al sector empresarial" y le "genera más rentabilidad".

"Para revertir este proceso de desigualdad y mayor pobreza, está claro que es necesario generar un cambio en la matriz productiva", expresó, y agregó que es necesaria la "generación de mano de obra calificada con mayor valor agregado".

"La pobreza hay que combatirla desde el conocimiento y el saber. En este país hay un intento claro de precarizar el conocimiento y el saber, precarizar la educación recortando las horas docentes, eliminando algunas materias, aumentando la cantidad de gurises por aulas. Aquellos pobreríos que mueren en la educación pública tienen mayores dificultades para desarrollarse", consideró.

Así las cosas, apuntó a los precandidatos que el próximo domingo se jugarán parte de sus chances de ser el presidente de la República, y les advirtió: "Por supuesto que habrá avances, pero es con los trabajadores o no es".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Pit-Cnt

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad