El Pit-Cnt emitió una declaración este martes en la que señala que se pasó "un límite más” con el presunto espionaje a estudiantes y docentes del Liceo 41 de Montevideo, que se conoció el pasado domingo cuando La Diaria informó que el exjefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano, compartió con un policía cercano a él los contactos de docentes y alumnos de ese centro educativo y pidió intervenir sus teléfonos.
En la declaración, emitida luego de una reunión con la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes), la central de trabajadores señala que este episodio forma parte de “casos gravísimos de espionaje” contra miembros del sindicalismo, “concretamente ahora vinculados a trabajadores de la educación y llegando incluso a estudiantes menores de edad”.
La central sindical emitió su “más absoluto rechazo” a estas prácticas que “lesionan la democracia y a los derechos y libertades de la ciudadanía en general” y de “trabajadores y estudiantes en particular”. “Esto constituye una perla más en un largo collar de arbitrariedades y persecución contra militantes sociales por parte de funcionarios de este gobierno, haciendo especial hincapié en trabajadores y militantes vinculados a la educación pública”, señala el texto.
Según la central, este episodio “representa un límite más que se ha traspasado”, que vulnera las garantías individuales y “pone en entredicho el funcionamiento del estado de derecho”.
El Pit-Cnt pedirá reuniones “urgentes” con el directorio del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), al Consejo de Educación (Codicen), a la comisión de Derechos Humanos de Diputados y al fiscal de Corte, Juan Gómez.
Este martes, la directora de Secundaria, Jennifer Cherro, dijo en declaraciones a la prensa recogidas por Telemundo (Canal 12) que el tema será analizado el miércoles en la sesión del Consejo.