Redacción El País
El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) se declaró en conflicto este jueves tras un "largo proceso de diálogo y recibir respuestas negativas o dilatorias que afectan la calidad de asistencia a los niños".
El sindicato denunció, a través de una conferencia de prensa, la "grave situación" en la atención pediátrica, "especialmente de los sectores más pobres del país", tanto en el hospital Pereira Rossell como en el recién estrenado Hospital del Cerro. "Se está atando con alambre", lamentó el presidente del SMU, José Minarrieta.
Consultado por las medidas que tomará el sindicato, Minarrieta apuntó que desde este viernes 15 de diciembre los "médicos contratados de manera precaria" en el área de neonatología no tomarán guardias. Este cambio "implicará derivación de niños a otros sectores", algo que desde el sindicato, aseguran, no quieren que suceda, pero "el riesgo asistencial y el daño asistencial ya está planteado" y con esta medida se intenta frenar dicho riesgo.
![Conferencia de prensa del SMU](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/1d3f898/2147483647/strip/true/crop/1599x1066+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F87%2Fc9%2F9a500af64e9c924c11e7c855c36f%2Fwhatsapp-image-2023-12-14-at-11-50-11-am.jpeg)
"La brecha asistencial es el número de médicos que se precisan para logran que la asistencia abarque todas las camas y lugares de internación que existen. Porque es un centro de referencia. Esa brecha o número de horas, si no se logra cubrir, lo que hace es reducir el número de camas que se atienden y se termina derivando al sector privado", explicó Minarrieta.
Consultado por si lo que se está buscando es tercerizar los servicios, el presidente de SMU dijo que no lo saben. "Yo no voy a adjudicar intenciones a la presidencia de ASSE, pero obviamente los números indican algo y es que se está priorizando el traslado sector privado", respondió.