Los dos perros pitbull que atacaron este lunes a tres personas en La Paloma (Rocha) ya tienen un largo historial de agresiones, y su dueño, de llamados de atención al respecto. El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) informó que el dueño de los animales ya había sido intimado “en varias ocasiones” por el organismo, por el Ministerio del Interior y por Fiscalía. También los vecinos indican que han intentado hablar con él, pero no vieron mayor interés por solucionar el problema.
Un historial de ataques y denuncias por los pitbull
El hombre que fue atacado este lunes volvía a su casa desde el almacén y vio que uno de los perros estaba atrás de una columna “como amenazando”, dijo su hermana, Jessica Figueroa. “Lo vio venir y le tiró el manotazo con la bolsa. El perro se le prendió y, cuando eso pasó, vino el otro perro desde atrás y se le prendió de la otra pierna. Mi hermano cayó al piso y es ahí cuando los perros le quieren ir al cuello. Pone la mano y por eso tuvo una herida grave ahí”, contó.
“Lo tiraron dos veces al piso", relató y contó cómo fue que su hermano pudo liberarse de los animales. “Él no sabe cómo pudo zafar, pero tiró patadas, se sacudió y justo pasó una muchacha en una moto que lo levantó y lo trajo a casa”, señaló.
Además, los mismos perros atacaron a una niña y una adolescente, de 10 y 17 años, que sufrieron heridas en varias partes del cuerpo. Su madre, Silva Estrella, relató que los perros atacaron directo al cuello de una de sus hijas y que ella se pudo defender interponiendo su brazo, en el que recibió "una mordida honda" y rasguños.
Cuando llegaron a la policlínica para tratar sus heridas, se encontraron con el hombre que había sido atacado minutos antes por los mismos pitbull. A raíz de ambas situaciones, se realizaron denuncias penales.
Por su parte, Fernando, un vecino de la zona, que sufrió la misma situación el año pasado, en el mismo lugar y con los mismos perros, contó a Subrayado (Canal 10): "Me atacaron, me defendí como pude, fue un momento desesperante. Me destrozaron las piernas, los brazos, fue horrible ese momento, que te queda en la mente por un tiempo ese terror".
"Y hoy me entero de que, después de un año que sucedió esto conmigo, los perros siguen en la calle, en el mismo lugar y siguen mordiendo gente", agregó. Además, el hombre sostuvo que desde el momento en que él sufrió el ataque hasta ahora supo que seis personas pasaron por lo mismo. "Unos más grave, otros más leve; unos han hecho la denuncia, otros no. Pero los perros siguen allí y lastimando gente", enfatizó.
"Por lo que veo, no hay movimiento de buscar una solución a esto. ¿Van a esperar a que una persona pierda la vida para después reaccionar? Alguien tiene que tomar medidas", agregó.
El vecino también relató que hizo la denuncia policial cuando fue atacado y que un patrullero fue hasta la casa donde están los perros, pero que el tema "quedó muerto, nadie más movió un dedo". "Nunca me citaron a Fiscalía, al juzgado, nada. Simplemente quedó asentado en la comisaría que hice la denuncia", dijo.
![Los pitbull son un botín preciado. AFP](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/7cb3450/2147483647/strip/true/crop/600x400+0+0/resize/600x400!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2017%2F09%2F10%2F59b52a32cd1d9.jpeg)
Reclaman más presencia de Fiscalía y Justicia ante ataques de perros
Miguel Píriz responsable de la oficina de Bienestar Animal de la Intendencia de Rocha, dijo a Subrayado (Canal 10) que el problema que se plantea con casos como el ocurrido es "la falta de la mano de Fiscalía y de la Justicia". "Nosotros estamos actuando, contamos con el apoyo del INBA y venimos trabajando y coordinando acciones para intentar evitar este tipo de cosas", afirmó, pero acotó que si bien hay leyes y artículos del Código Penal a los que se podría apelar en casos así -y que incluso establecen penas de prisión- no se aplican.
"Notamos la ausencia de parte de la Justicia para sancionar estos casos. Este venía del año pasado, nosotros notificamos dos veces. Incluso solicitamos dos multas", sostuvo Píriz y enfatizó que desde su órbita no pueden enviar a nadie a prisión, solo pueden "velar porque se cumplan las ordenanzas".
El jerarca apuntó también que les resulta imposible coordinar con la Justicia cuando necesitan obtener órdenes de allanamiento en casos de maltrato animal. "Se hace inviable", afirmó.
![Los perros que mordieron a las mujeres en Maldonado y Rivera eran de raza Pitbull.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/90cb9bf/2147483647/strip/true/crop/400x277+0+0/resize/400x277!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2017%2F09%2F08%2F59b354f434bdc.jpeg)
La normativa que se puede aplicar en casos de ataques de animales
El INBA destacó que, según la Ley 16.099, si un animal feroz o salvaje atacase a una persona, su dueño puede ser castigado con una pena de seis meses de prisión a seis años de penitenciaría en caso de lesiones gravísimas. Si el animal provocó lesiones graves a la víctima, se le puede aplicar une pena que va desde cuatro meses de prisión a cuatro años de penitenciaría a su propietario. Las “lesiones ordinarias” pueden ser penadas con tres a doce meses de prisión.
En tanto, si la víctima muere, las penas pueden ir de seis meses de prisión a ocho meses de penitenciaría.
La Ley 18.407, en tanto, establece que "los propietarios o tenedores a cualquier título de perros de razas potencialmente peligrosas o entrenados con fines de defensa y protección personal o de bienes, y preparados para el ataque, deberán tomar las precauciones necesarias que disminuyan el riesgo de accidentes por mordeduras y de transmisión de enfermedades, así como el ataque a otros animales".
"El uso de bozal, collar y correa de seguridad usada correctamente, serán condiciones necesarias para la permanencia y movilidad de dichos animales en la vía pública, debiendo ajustarse estrictamente a las disposiciones previstas en la reglamentación", define el artículo 10 de la normativa.