Antropóloga explicó que restos de animales hallados en el Correo eran parte del relleno de obra

Compartir esta noticia
Algunos de los restos óseos hallados en excavación del Correo. Foto: Inddhh

TRAS EXCAVACIÓN

“Tenemos restos de alimentación que responden a cerdo, vaca, ave, pez, mezclado con otro tipo de materiales, como nylon, vidrio, algunos tipos de cerámica del siglo XIX", dijo Alicia Lusiardo.

La coordinadora del grupo de antropólogos, Alicia Lusiardo, dijo que los restos óseos de animales que encontraron en la excavación del edificio del Correo, en Ciudad Vieja, que fuera ordenada por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) formaban parte del relleno de obra.

"Es como un relleno que incluye lo que nosotros denominaríamos basura", explicó Lusiardo en conversación con Subrayado (Canal 10).

La coordinadora también puntualizó que durante la intervención, que finalizó este miércoles, se encontraron restos de mamíferos de mediano y gran porte. “Tenemos restos de alimentación que responden a cerdo, vaca, ave, pez, mezclado con otro tipo de materiales, como nylon, vidrio, algunos tipos de cerámica del siglo XIX”, manifestó.

Algunos de los materiales culturales hallados en excavación del Correo. Foto: Inddhh
Algunos de los materiales culturales hallados en excavación del Correo. Foto: Inddhh

Además, señaló que muchos fragmentos tienen marcas de corte con sierra. “Acá no es que un animal fue enterrado y luego se desarticuló, sino que ya fue enterrado fragmentado”, explicó.

La Inddhh divulgó un informe sobre la excavación este jueves, en el que señalaron que se alcanzó una profundidad de 0,70 metros y que se logró ubicar el trabajo de sanitaria que había indicado el hombre cuyo testimonio dio pie la operación.

Algunos de los restos óseos hallados en excavación del Correo. Foto: Inddhh
Algunos de los restos óseos hallados en excavación del Correo. Foto: Inddhh

Además de decenas de restos óseos, se recuperó material cultural, como cerámica y una moneda. Durante la intervención se removió el piso y el contrapiso, además de otro piso de baldosas ubicado debajo del anterior, que cubría toda la unidad “salvo por un área de aproximadamente 1 m x 2.60 m que resultaba coincidente con la zona señalada por el testigo”.

La excavación comenzó el pasado jueves, en busca de restos óseos de un desaparecido, luego de que un sanitario reportara haber visto huesos en el edificio, décadas atrás. "Él cuando trabajó reparando un caño, sustituyendo un caño de sanitaria, vio unos huesos y los dejó a un costado y siguió trabajando", precisó Mariana Mota, directora de la Inddhh.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

INDDHHCorreo

Te puede interesar