Redacción El País
El fiscal de crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, informó que ante nuevos avances, y el hallazgo de familiares no directos, se busca cotejar a través de muestras de ADN si los restos hallados en el Batallón 14 de Toledo (Canelones) pertenecen o no a Amelia Sanjurjo.
"Lo que pudimos determinar de acuerdo a cierto patrón de los enterramientos y la edad de la posible víctima, que sería entorno a los 40 años o mayor, se trataría de Amelia Sanjurjo, pero eso lo tiene que determinar el ADN y el GIAF (Grupo de Investigación en Antropología Forense) que es el encargado de esto", dijo Perciballe en diálogo con Telemundo (Canal 12).
"Se fue a la búsqueda de familiares directos, padres de ella, se intentó exhumar determinados cuerpos que no se encontraron. Hubo un trabajo muy importante del cuerpo de investigadores de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) con distintas constituciones, pero no se pudieron encontrar los cuerpos de los padres", aseguró el fiscal.
A partir de eso, Perciballe explicó que "se fue por el camino más largo, que era encontrar a familiares no directos: tíos, sobrinos". "Pero ahí requeríamos más cantidad, porque para el chequeo se necesitan más muestras. Se exhumó un cuerpo, se extrajo ADN, se envió al GIAF y después el equipo de investigadores logró ubicar a sobrinos de esta persona, que algunos están en el interior de Uruguay, otros en el exterior. A partir de eso se ordenaron las medidas para que se extrajeran muestras de estos familiares", aseguró.
Perciballe comentó que "de los familiares que se han encontrado alcanzan para realizar el cotejo y determinar si es la persona" que están buscando. "Si no se determina es porque no estaríamos frente a Amelia Sanjurjo y deberíamos ir por las restantes mujeres que están dentro del rango etario", acotó.
El hallazgo se produjo en junio de este año, a unos 100 metros de donde encontraron los de Julio Castro y Ricardo Blanco hace poco más de una década.
Sanjurjo era una militante del Partido Comunista del Uruguay, desaparecida cuando tenía 41 años el 2 de noviembre de 1977 en Montevideo.
-
Arduo trabajo para recabar muestras de ADN de las 18 mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura
Restos del Batallón 14 no pudieron identificarse, pero descartan a María Claudia de Gelman y Elena Quinteros
Análisis visual: en qué lugares se ha excavado, dónde han aparecido restos de detenidos desaparecidos y cómo trabaja el Giaf
Arresto nocturno para expolicía que amenazó a vecina con huesos de pollo en alusión a la dictadura