A pasos del Aeropuerto de Carrasco
Ya está aprobada la viabilidad en la Junta Departamental. La inversión será de 105 millones de dólares, informó la Intendencia de Canelones.

Los tradicionales almuerzos de ADM deberán buscar una nueva sede. El icónico lugar Punta Cala dejará de existir para dar paso a torres de oficinas y viviendas, según informó la Intendencia de Canelones a El País.
"Ya tiene aprobada la viabilidad para la realización de oficinas en esa zona. Tuvo anuencia de la Junta Departamental", comentó a El País Sergio Ashfield, director de Planificación de la comuna canaria.
El nuevo complejo, ubicado en el kilómetro 18 de la Avenida de las Américas, contará con cinco torres de viviendas y oficinas cuya altura alcanzará los 60 metros (20 pisos). Si bien habrá residencias, se hará más énfasis en las ejecutivas.
Sobre la zona del lago se construirá un paseo gastronómico y en la esquina del predio harán una suerte de plaza con acceso al público.
La inversión de todo este espacio demandará 105 millones de dólares, informó Julio Filipini, director General de Agencia de Promoción a la Inversión.
Los dueños de Punta Cala iniciarán los trámites de permisos de construcción próximamente, dijo el jerarca departamental. Se estima que antes de que termine esta administración (2020) comenzarán las obras. Este proyecto forma parte de otros tantos que la Intendencia está pensando para esta región y que el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, presentó el jueves pasado en el Aeropuerto de Carrasco para el desarrollo urbano en 10 zonas. Se hacen dentro del marco del Costa Plan, una iniciativa que busca modernizar esta zona de Ciudad de la Costa.
Uno de esos proyectos fue el hotel Hampton, ubicado justo al lado de Punta Cala e inaugurado el año pasado, que buscaba aprovechar su cercanía para realizar eventos. Carrasco Boating, un complejo de dos torres que prevén construirse a orillas del Lago La Botavara, busca darle un perfil más parecido al estilo urbanístico de Punta del Este que al de Montevideo.
Para llegar a este resultado, la administración de Yamandú Orsi impulsó la aprobación de una normativa que por excepción permitiera la construcción de edificios de mayor altura.
Estas obras debían contar con una autorización de la Dirección Nacional de Aviación Civíl e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) debido a que podía afectar el aterrizaje de aviones a la terminal aérea ubicada a poca distancia de esta zona. Dicho requisito ya quedó cumplido, según informó El Observador.
Lugar de festejos.
Hasta ahora, Punta Cala dispone de tres salas. La más grande, llamada Mallorca, es un salón de 720 metros cuadrados que se "destaca por su armonía de espacios, sus estufas y su magnífica terraza con vista al lago", señala el sitio web del lugar. Ibiza, el segundo salón, tiene una superficie de 350 metros cuadrados y un jardín. Menorca es el tercer espacio y su superficie es de 250 metros. "Es ideal para eventos de hasta 200 personas", agrega la web. Punta Cala ha sido elegidos para la celebración de fiestas, cumpleaños, casamientos y eventos políticos del más alto nivel. Fue, y es hasta ahora, el escenario de muchísimos almuerzos de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) a las que han asistido los políticos más importantes del país.
De hecho, hay prevista una reunión para el próximo 22 de agosto en la que disertarán los presidentes de las cámaras empresariales, industriales y productivas del país bajo la pregunta: "De aquí al 2020: ¿Qué falta por hacer para que el país siga creciendo?".
Las instituciones deportivas también lo han seleccionado para realizar los festejos de sus aniversarios. El Club Malvín eligió uno de sus salones para festejar sus 80 años en marzo pasado, mientras que Nacional lo hizo por sus 110 en 2009.
Punta Cala ha sido el punto elegido asimismo para eventos como el Salón Nacional del Vino y Espacio Gourmet, dos eventos que permitieron conocer los secretos del vino y la cerveza.

Dueños.
Los propietarios de Punta Cala aseguraron a El País que el proyecto aún no está concretado.
"La demolición no es un hecho aún. Dentro de un mes podría ser", comentó Diego Maneiro, uno de los dueños de Punta Cala.
Según los dueños, falta tomar una "decisión familiar" sobre el proyecto y cuándo se dará la información. "La Intendencia puede comunicar lo que quiera, pero los propietarios somos nosotros", indicó.
Según la información que dispone la comuna canaria, Punta Cala no tiene planes para que el lugar se mude a otro punto de Canelones.
Los cuatro datos de Punta Cala.
105 millones de dólares
La inversión de todo el complejo demandará 105 millones de dólares, informó Julio Filipini, director General de Agencia de Promoción a la Inversión de la Intendencia de Canelones. Está ubicado en el kilómetro 18 de la Avenida de las Américas, en Ciudad de la Costa, a minutos de Montevideo y del Aeropuerto de Carrasco.
Proyecto con cinco torres
El complejo que se prevé construir en Canelones tendrá cinco torres de 60 metros de altura, para oficinas y viviendas. Contra la zona del lago se construirá un paseo gastronómico en donde habrá algunos restaurantes, y en la esquina del predio se hará una especie de plaza que permitirá el ingreso del público.
Antes de 2020 inician obras
La Intendencia de Canelones estima que antes de 2020 se iniciarán las obras del proyecto. Para llegar a este resultado, la administración de Yamandú Orsi impulsó la aprobación de una normativa "por excepción" de edificios de mayor altura para ese territorio, que promete tener un cambio sustancial en los próximos años.
Lugar de almuerzos
Punta Cala ha sido (y todavía es) el lugar más elegido para los almuerzos de ADM. Fue sede de varios encuentros con figuras clave del gobierno nacional como el presidente de la República, Tabaré Vázquez. Instituciones deportivas y empresas han realizado también festejos en este lugar a lo largo de las últimas décadas.
Una boda cancelada, con invitados que igual fueron
Alba Mauri, fundadora de Punta Cala junto a su marido Elbio Maneiro, contó a la Revista Paula en 2017 la historia de una fiesta frustrada.
"Tengo una cantidad de anécdotas que no son tan lindas. Una es la de un artista nacional bastante conocido, que antes de ir al registro civil cambió de opinión y dejó a la novia por WhatsApp. Se había dado cuenta de que no era la persona para él. Enseguida me llamó para suspender la fiesta que iba a ser esa noche. Muchos invitados asistieron porque aún no se habían enterado de la situación. Así que acá tuvimos que avisarles que no se casaban".
Mauri recordó otro casamiento realizado en el salón Menorca en el que los novios, un uruguayo y una brasileña, llegaron en lancha por el lago.
"Ella era una modelo de Río de Janeiro, divina, así que pensamos que su vestido iba a ser vaporoso, lleno de lentejuelas o algo así. En cambio, apareció en el jet sky vestida con un pareo. Preciosísima, por supuesto, pero con havaianas".
El novio, en tanto, fue de alpargatas blancas.
"Fue realmente una sorpresa. Cuando la vieron entrar así, se pusieron las chancletas para bailar el vals", recordó.