Redacción El País
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) trabaja a estas horas para darle una solución habitacional a los migrantes que perdieron su vivienda durante este miércoles en un incendio en la esquina de José Scoseria y Pedro Francisco Berro.
La casa, de dos plantas, funcionaba como vivienda en el piso de arriba y como depósito de artículos de limpieza en el piso de abajo.
Lorena Jones, directora del departamento de Migrantes, explicó a El País que los afectados -una pareja cubana con un niño de diez años y otras dos personas venezolanas-, tendrán acceso a una solución habitacional de emergencia, que incluye la provisión de alimentación.

Más adelante, podrán aplicar a un proyecto piloto dirigido a familias migrantes en Montevideo a través del cual podrían acceder a un subsidio de arrendamiento de $ 20.000.
Jones puntualizó que la iniciativa, que cuenta con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está todavía en una fase inicial y no hay postulaciones abiertas para la población migrante. Por ahora, solo pueden acceder aquellos migrantes que integren programas del Mides para personas en situación de calle.
Los fondos del BID están destinados exclusivamente a la integración de la población migrante en Montevideo.
Para poder aplicar los núcleos familiares deben llegar, entre todos los integrantes, a un salario mínimo. El subsidio es entregado por el Ministerio de Vivienda, pero las familias deben solventar los gastos de servicios como el agua, la luz o los gastos comunes. "Los equipos acompañan a las familias a elegir el inmueble pero son ellas las que tienen la última palabra", agregó.

"En el caso de no cumplir con los requisitos (el proceso del Mides) es como con cualquier persona que está en situación de calle. El ministerio tiene una respuesta diversificada de dispositivos según el caso, más teniendo en cuenta que en esta situación particular hay un niño de diez años", explicó Jones.
Por ahora, se han entregado en el marco del plan piloto 24 subsidios de arrendamiento a personas que estaban integradas a programas de situación de calle del Mides. "Hasta que no esté contratada la organización que va a realizar ese acompañamiento no podemos abrir esta propuesta al público general", manifestó.
"Salir de Cuba para echar para adelante, y perderlo todo..."
Uno de los afectados, llamado Lexis Molino, habló con Telemundo (Canal 12) y señaló que tanto él como su pareja y su hijo son de Cuba y vivían en la casa junto a dos venezolanos.
Lexis contó que trabaja como delivery y su esposa se desempeña como acompañante. Tras dejar a su hijo en la escuela, ambos se acostaron a dormir un rato más, hasta que el fuego los obligó a salir.
"Yo sentí una explosión y miré por la puerta de afuera y creía que era en el latón de la basura, que alguien había dado un golpe", dijo.
Pero luego se percató de que "el aire afuera estaba distinto". "Se me dio por salir al pasillo a ver qué tal, y cuando vi ya todo el humo estaba adentro y tuve que agarrar a mi esposa y ver cómo salir a la azotea", expresó.
Según dijo, el fuego se inició en la planta de abajo del edificio, donde hay un viejo depósito de productos de limpieza.
La familia cubana llevaba un año en esa casa, y hace un año y ocho meses que está en Uruguay.
"No me quedó nada, (solo el) teléfono y porque lo tenía en ese momento a mano. Todo se perdió. Plata, todo. Pensábamos mudarnos pronto y habíamos sacado la plata de la tarjeta", lamentó.
"Salir de Cuba para echar para adelante, y perderlo todo...", sentenció.
-
Incendio en Pocitos provoca una gran columna de humo que se observa desde varias zonas de Montevideo
Inddhh inició investigación tras incendio en residencial de Treinta y Tres y exigió supervisión "más estricta"
"Salir de Cuba para echar para adelante, y perderlo todo": conmovedor relato tras el incendio en Pocitos