AMBIENTE
Se plantea además reforzar el reciclaje, que hoy es solo del 20% en este tipo de envases de un solo uso; el 80% restante representa US$ 4.000.000 en desperdicios, dijo Gerardo Amarilla.

“Tenemos que pensar en el tema ambiental, pero sin duda que la economía es fundamental y en este momento que vive el país y el mundo no nos parece el camino a recorrer”, dijo el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, y aseguró que el gobierno está buscando alternativas para que no se implemente el impuesto a los envases plásticos no retornables.
Este impuesto estaba incluido en la ley de envases que se aprobó en 2019 y tenía fecha de inicio para diciembre de este año. Según informa Telemundo, Amarilla dijo que se apelará a “la responsabilidad extendida del productor y a la conciencia de la población y el cambio cultural” necesario en lo relacionado al reciclaje.
Amarilla señaló que el objetivo es “evitar el aumento de impuestos, que la economía de los uruguayos no lo estaría sosteniendo”.
Por otra parte, el jerarca destacó que por año en Uruguay salen al mercado unas 15.000 toneladas de envases de plástico del tipo PET, de los que se recicla el 20%. “Estamos hablando de un 80% que hoy se desperdicia o se entierra. Estamos hablando de unos US$ 4.000.000 que los uruguayos hoy desperdiciamos solo en este tipo de materiales”, enfatizó.
Amarilla dijo que se apuesta a un cambio cultural de los ciudadanos “en cuanto a la importancia de recuperar a partir de los residuos los materiales que sirvan para volver a meter al circuito industrial”.