Miguel de França Doria, doctor en Ciencias Ambientales e hidrólogo de la Unesco (Naciones Unidas) para América Latina y el Caribe, manifestó en entrevista con El País que es probable que en los próximos años, producto del cambio climático, ocurran “muchos más períodos de lluvia intensa y muchos más períodos de escasez”.
Tomando en cuenta modelos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, Doria indicó que en los próximos años “se espera que llueva un poco más” en esta zona de la Cuenca del Plata frente a otras zonas.
Es decir, es posible que “de 2020 a 2050 Uruguay tenga más agua de lo que tuvo en los 30 años anteriores”. Ahora bien, advirtió el hidrólogo, los modelos que evalúan 30, 50 y hasta 100 años para adelante, señalan que “va a haber mucha más variabilidad” de las lluvias.
Por este motivo, va a “haber muchos más períodos de lluvia intensa y muchos más períodos de escasez”, y esto podría empezar a ser así en el corto plazo. Un ejemplo de esta situación ocurrió en Brasil recientemente. En 2021 tuvo la peor sequía del siglo y un año después sufrió inundaciones.
De esta forma, el agua recibida no se estima que vaya a estar distribuida de forma “homogénea”. Lo que implicaría que pueda desarrollarse una sequía y en ese período tener, incluso, una semana de “inundaciones” pero que no sea suficiente para que escurra el agua, por lo que no estaría disponible para su uso.
Como ejemplo, dice que un escenario posible puede ser que no llueva prácticamente en unos tres años -como ocurre ahora, según los relevamientos del Instituto Uruguayo de Meteorología-, que al año siguiente llueva “muchísimo”, pero luego durante tres años tampoco llueva, dijo Doria.
El experto portugués, que estudió en Reino Unido y trabajó en Francia previo al cargo que ostenta desde 2015, dijo en su despacho del Edificio Mercosur -con el Río de la Plata de fondo- que la sequía histórica que vive Uruguay representa una “oportunidad” para aterrizar otra “cultura hídrica”. Es decir, “cambiar la percepción del agua como recurso ilimitado e infinito” a nivel residencial, agropecuario e industrial
Consultado sobre cómo superaron otros países sequías similares a la que azota hoy al país -con pérdidas en casi US$ 1.900 millones en el agro y con un escenario complejo para el suministro de agua potable en la zona metropolitana-, Doria plantea dos formas “complementarias”.
Por un lado, señaló la reducción del consumo. Este punto que puede resultar obvio no lo es tanto, dadas las consultas que hizo El País a OSE que marcan que no hubo un descenso significativo del uso.
El experto remarcó que otros países buscaron reducir la demanda de agua, o sea, “intentar hacer lo mismo o tal vez más aún con lo que existe”. Esto impacta en el baño, la limpieza de la ropa y del hogar, que es donde se va “el 95% o más del agua que se consume en hogares”. Incluyó la reducción de “pérdidas” de agua, que en Uruguay se ubican en un 50%, dijeron las autoridades.
Respecto a qué medida concreta podría desincentivar el uso, Doria insistió con el caso de Brasilia, que años atrás atravesó una intensa sequía. Contó que tomando en cuenta el promedio del consumo de agua, se “brindaba un crédito financiero a quienes consumieran menos”, que se tradujo en un descuento en la tarifa.
Tomando en cuenta la experiencia en otras zonas, “además de reducir el consumo, hay una parte muy importante que es aumentar la oferta”, puntualizó. Con el fin de “aumentar” la cantidad de agua disponible, una opción es el acceso a aguas subterráneas.
En ese sentido, Doria planteó que Uruguay “como prácticamente todos los países de la región, se ha acostumbrado históricamente a usar agua superficial, de relativamente buena calidad”. No obstante, aclaró que en “la mayor parte de Europa, Asia y África, la mayor parte del agua es subterránea” por no contar con agua superficial suficiente.
Uruguay, puntualizó, cuenta con “conocimientos bastante avanzados” de aguas subterráneas, que si bien implican costos de bombeo y distribución son un “recurso muy importante” y a tener en cuenta.
Ahora bien, puntualizó que se debe prestar atención en tres aspectos. Por un lado, “proteger el acuífero de contaminaciones” que provengan de la superficie, así como “no extraer demasiada agua principalmente en la zona costera” para que no exista una entrada de agua con mayor salinidad y “evitar la sobreexplotación”.
Consultado sobre qué soluciones tendría Uruguay para superar esta situación a corto y mediano plazo, Doria señaló la búsqueda de la “eficiencia hídrica”, que corresponde a un uso que requiera “menos agua”, así como de “garantizar la seguridad hídrica”, que permita que el acceso de recurso “no se vea comprometido en situación de sequía”.
Respecto a si hay alguna medida que podría aplicar ahora el gobierno, retrucó: “No tengo muy detallada la situación, ni me cabe hacerlo. Seguramente que la están buscando y procurando implementar”.
Doria agregó que no está interiorizado en los proyectos Arazatí y Casupá, que han enfrentado a las autoridades, como la solución a la sequía inédita.
El experto remarcó que esta crisis no se superará “de un día para el otro”. No obstante, enfatizó que “es una oportunidad de crear una sociedad más resiliente, más adaptada”.
"Necesitamos unificar criterios"
En el evento “Gobernanza del agua, tratamiento de efluentes y gestión de lodos: experiencias en Países Bajos”, organizado por la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), el presidente de OSE, Raúl Montero, se refirió al manejo de esta situación. “Nosotros en esta crisis que estamos teniendo, ni siquiera en esta crisis, logramos unificar líneas de acción. Imagínense en tiempos normales”, sostuvo.
“Creo que necesitamos unificar un poco los criterios de gobernanza. Por supuesto que tiene que haber diferentes formas de ver el agua o el uso del agua, y en eso capaz que está la clave del control”, reconoció Montero. “Acá tenemos seis o siete organismos que se ocupan del tema. Muchas veces con algunos no tenemos ningún tipo de contacto y solamente nos enfrentamos cuando tenemos algún conflicto”, agregó el presidente de OSE.
-
Analizan agua de pozos y esperan extraer 40.000 litros por hora; OSE hará más perforaciones en Parque Batlle
¿Qué dijo la ministra Rando sobre los límites máximos de sodio, cloruros y trihalometanos en agua de OSE?
El impacto de la sequía: aseguradoras desembolsarán casi US$ 130 millones, ¿cuánto destinaron a otras catástrofes?