Huesos hallados en edificio del Correo "son restos animales", dijo Mariana Mota

Compartir esta noticia
Institución Nacional de Derechos Humanos. Foto: Agencia Nacional de Vivienda

INDDHH

La excavación comenzó el pasado jueves, en busca de restos óseos de un desaparecido, luego de que un plomero reportara haber visto huesos en el edificio décadas atrás.

Los huesos hallados en un edificio propiedad del Correo en Ciudad Vieja "son restos animales", dijo la directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) Mariana Mota en conversación con El Tungue Lé (radio Cultura), y confirmó a El País el también director del organismo, Wilder Tayler.

"Los restos que se encontraron son restos animales", fueron las palabras de Mota y señaló que este viernes terminarán las tareas en el lugar.

La excavación comenzó el pasado jueves, en busca de restos óseos de un desaparecido, luego de que un sanitario reportara haber visto huesos en el edificio, décadas atrás. "Él cuando trabajó reparando un caño, sustituyendo un caño de sanitaria, vio unos huesos y los dejó a un costado y siguió trabajando", precisó Mota, que añadió: "Los dejó en el mismo lugar donde los encontró, más menos".

"Hubo que señalar cuál era el lugar, ir con él a tener la precisión del espacio", manifestó. "Era un espacio muy concreto y la información era también muy precisa, él en realidad informó de huesos, no nos pudo precisar qué tipo de huesos ni cuántos", apuntó.

Mota señaló que la información brindada por el hombre "estaba correcta", aunque los huesos resultaron ser de animales. 

Mientras que los huesos estaban en la planta baja del edificio, la directora explicó que el sanitario también dijo haber visto una celda en el sótano del establecimiento. 

Sin embargo, Mota apuntó que el hombre "no podía asegurarlo", y que la Inddhh no tiene "ningún registro de personas que estaban detenidas ahí”. En este sentido, dijo que la supuesta celda podría haber sido un "lugar de guardado de cosas".

El procedimiento de excavación se está finalizando, y el Inddhh dará hoy más detalles sobre lo encontrado, concluyó la directora. Las obras que habían realizado el sanitario fueron hace tres décadas.

El plomero y un compañero de trabajo, presente en el descubrimiento, “tuvieron miedo, siguieron trabajando, dejaron ese material donde estaba y taparon todo”, manifestó Tayler.

“Años después, el hombre resolvió activar este tema”, explicó el director de la Inddhh, y añadió que el trabajador se puso en contacto con las autoridades, y con la institución el año pasado.

También puntualizó que el establecimiento del Correo solía ser un estacionamiento de la Presidencia.

Según informó La Diaria, el sanitario reveló la información cuando el Frente Amplio asumió el gobierno. Se lo comunicó en aquel momento a Javier Miranda y al arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla.

El tema no tuvo avances, hasta que en 2020 el hombre transmitió el hallazgo al ministro de Defensa, Javier García, y a la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Mientras, los arequeólogos siguen la búsqueda en el batallón 14.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Correo

Te puede interesar