Redacción El País
La Intendencia de Montevideo (IMM) inauguró su cuarta cocina comunitaria en su plan de fomentar “la formalización de emprendimientos gastronómicos” en Montevideo, a través del “Sistema Departamental de Cocinas Comunitarias”.
Este programa organizado por el Departamento de Desarrollo Económico de la IMM está enfocado en responder “a la necesidad de formalizar y acompañar el crecimiento de emprendimientos gastronómicos incubados en las cocinas comunitarias”, indica la comuna, que agrega que “los espacios de comercialización se han consolidado como una herramienta clave para el desarrollo integral de los emprendimientos.
Esta cuarta cocina comunitaria se suma a las ya se habían fundado en Cedel Carrasco, Cedel Casavalle y el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI).
La cocina comunitaria que alojará a 14 emprendimientos en Montevideo
La cocina comunitaria inaugurada el pasado viernes 11 de abril está ubicada en el barrio montevideano de Peñarol, en la dirección Av. Sayago 1570, y su enfoque será el rubro de los panificados.
Esta cocina albergará a 14 emprendimientos gastronómicos bajo la promesa de la IMM de fortalecer “la generación de empleo, la inclusión social y el desarrollo económico sostenible en la ciudad”: Dulces Dai; Mcbo Bakery; Nutrisemillas; Kokko Sweet; Elzzur2pizzas; Ying Yang; Aldebarán; Papurri Pizza Negra; TEIA Repostería Artesanal; Ana Laura Bonilla; Estación Candeal; La Ñoli Repostera; Alfajores Roman; y Preta.

Las cocinas comunitarias que tiene Montevideo
En las otras tres cocinas comunitarias que se habían fundado en el Cedel Carrasco, el Cedel Casavalle y el Parque Tecnológico Industrial del Cerro, existen siete espacios operados por 10 emprendimientos, informa la IMM:
- Cantina Piso ½ de la Intendencia de Montevideo
- Cantina Espacio Modelo
- Cantina Espacio Polivalente
- Cafetería del Mirador
- Cafetería del Museo Blanes
- Cafetería del Cedel Carrasco
- Cafetería del Mercado Verde Buceo
Según informó la IMM, estos espacios cuentan “con un 52,9% de participantes uruguayos, 35,3% de origen venezolano y 11,8% de Brasil”, mientras que “las mujeres representan el 52,9% de las personas involucradas”.

El sistema ha formalizado 132 trabajadores y generado 26 empleos dependientes, además de incorporar medios de pago electrónicos y facturación digital, facilitando así la inserción de los emprendimientos en el mercado formal, agregó la IMM.
-
Semana Criolla 2025: fechas y horarios, precios de las entradas, ómnibus y cuándo hay acceso gratuito
Llamado laboral de la IMM con sueldo de más de $ 137 mil cierra pronto: cuánto tiempo queda para postularse
Peatones Barriales 2025: la IMM convoca a vecinos a proponer calles de sus barrios para realizar actividades