CORONAVIRUS
Alma Galup anunció que fiscalizarán a quienes no acaten las recomendaciones. "No vamos a multar, pero hay otras cosas que se pueden ver que pueden estar bien o pueden estar mal", dijo.
El aumento de 17 casos nuevos de coronavirus en Rivera y el anuncio que ayer realizó el presidente Luis Lacalle Pou de implementar un tratado binacional por emergencia sanitaria entre Uruguay y Brasil, hace que el departamento siga tomando medidas para prevenir el avance de la pandemia. Por eso la intendenta Alma Galup anunció, entre otras medidas, que las personas que compran un pasaje para entrar o salir de la ciudad deberán justificarlo.
"Va a haber un control del desplazamiento. Las personas que salgan del departamento hacia Montevideo, por ejemplo, van a tener que explicar cuando compran su pasaje el motivo por el cual van y van a tener que justificarlo", señaló en diálogo con "Doble click" (radio Del Sol).
"Es tanto para la ida como para la vuelta", subrayó.
"Si va por un motivo de salud, deberá tener una constancia o certificado. Si hay un problema familiar, también lo podrá justificar. Por trabajo también. La justificación se va a hacer", ejemplificó.
Galup hizo hincapié en que "la gente va a tener que entender que estamos ante una situación que es grave para todos". También respondió que le parece "bastante buena la recomendación" del intendente de Tacuarembó de no ir a Rivera.
En ese sentido, explicó: "Estamos tratando de reubicarnos en el tema, porque lo estábamos llevando muy bien y ahora vamos a tener que hacer una campaña diferente, sobretodo agresiva en cuanto la información y las recomendaciones, que siempre ha sido nuestra forma de proceder; pero también la diferencia va a ser la fiscalización en cuanto al cumplimiento de lo que se recomienda".
La intendenta reconoció que este martes se reunirán para formar grupos de fiscalización, en los cuales "va a intervenir la intendencia y la policía". Asimismo anunció que en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) "se van a desplegar 10 grupos para hacer un hisopado a un núcleo de la ciudad".

"Si bien no se van a cerrar las calles, va a haber un control para que se realice ese despliegue e ir casa por casa a hacer hisopados (...) En tres días se piensa hacer más de 1.000 tests", sostuvo.
Galup indicó que "se encontraron varios núcleos en cuanto a aquellos que dieron positivo, que son en cuatro puntos de la ciudad", pero aclaró que "no están directamente relacionados y ese es uno de los problemas".
Los cuatro barrios afectados actualmente son: La Pedrera, Tres Cruces, Rivera Chico y Pueblo Nuevo.
Si bien la intendenta remarcó que no se prohibirá que el comercio siga funcionado, explicó que cada local "conscientemente tendría que estar cerrado".
De todos modos subrayó que hay una "disposición general de querer hacer las cosas bien" y manifestó que comprende que "ellos necesitan estar sanos sanitariamente y económicamente".
En lo que tiene que ver con la fiscalización, Galup aclaró que no se multará. Sin embargo, detalló: "No vamos a multar, pero hay otras cosas que se pueden ver que pueden estar bien o pueden estar mal dentro de lo que es, por ejemplo, un gimnasio. Hay otras cosas que se pueden controlar y vamos a controlar eso para que todo esté en regla. Quizás por ahí podemos sancionar"
"Vamos a ser inflexibles, porque los tiempos están marcando horas difíciles", añadió.
Por otra parte, contó también que se va a implementar el cero kilo para desestimar el "contrabando hormiga".
Galup insistió en la importancia de que los ciudadanos permanezcan en sus casas, como al inicio de la emergencia sanitaria, ya que de lo contrario "comprometen la salud de todos".