En la tarde de ayer, cuando la tormenta que caía por Montevideo estaba en su peor momento, Juan Carlos Larrosa, propietario de un auto Kia Picanto de color blanco, se tiró a cruzar el “arroyo” generado entre las calles La Paz y Julio Herrera y Obes.
Larrosa, un señor ya jubilado, estaba obligado a cruzar porque tenía que llevarle la comida a una cuñada anciana. El agua llegaba por encima de las ruedas del pequeño auto. Cuando Larrosa llegó al centro de la calle Julio Herrera y Obes, el auto se apagó.
“Me quedé en el medio” de la calle La Paz, relató a El País. Y agregó: “Cuando pasaban los ómnibus, el auto se movía (como si flotara). Vinieron dos muchachos de un edificio y lo empujamos para atrás. Hace un año que lo tengo. Espero que no le haya pasado nada”.
En la mañana de ayer, antes de ingresar a una oficina en Ancap, Jenifer estacionó su vehículo, de color gris, sobre la calle La Paz, a pocos metros de la esquina con la calle Julio Herrera y Obes.
Jenifer abrió la puerta del conductor y en su interior se veía el agua llegando a la altura de los pedales del vehículo. Una empresa de grúas estacionó frente al Picanto, mientras Jenifer trataba de hablar con su compañía aseguradora para que le cubriera los daños.
Cuando el camión-grúa levantó el vehículo, gran parte del agua retenida adentro cayó por la parte trasera del coche. “Es la primera vez que estacionó acá (calle La Paz). Espero que el seguro cubra los daños. El auto lo compré en 2018 cero kilómetro. Esto me provoca cierta desazón. Fue una mala idea estacionarlo acá”, dijo.
Al igual que ellos fueron cientos los coches que se vieron afectados en distintos puntos de Montevideo por las inundaciones que dejaron las intensas lluvias, que aún persisten.
Otro de los lugares complicados fue Paso Molino. Precisamente, en la zona de Agraciada y avenida Delmira Agustini, según señalaron choferes de grúas a El País.
A las 18 horas de ayer, las empresas de grúas que trabajan para aseguradoras tenían 237 autos anotados para levantar. Y el tiempo de espera era de cuatro horas, según supo El País. Sin embargo, como se acercaba la noche, algunos propietarios deberán esperar para ser auxiliados en el correr de esta jornada.
![La Aguada: Motociclista intenta cruzar la calle con su vehículo](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/82c9213/2147483647/strip/true/crop/900x621+0+0/resize/900x621!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F1c%2Feb%2F50bac7e34b13ab24d01e12da00ae%2Fimagen-uno02806.jpg)
Matías Espinosa, un chofer de una camión grúa, dijo a El País que las empresas del ramo “están colapsadas” y alertó que se espera que la situación climática empeore hoy y mañana. “Con la lluvia de hoy, las alcantarillas se taparon con residuos. Eso va a generar más inundaciones de calles y más autos con problemas”, explicó.
El daño por agua
¿Qué pasa si entra agua al motor de un auto que está detenido? El proceso que se da consiste en agua que ingresa al motor por el filtro de aire. De ahí llega al filtro de aceite. A partir de ese momento el sistema de lubricación del motor queda comprometido.
Luego, cuando el chofer del auto llega lo intenta arrancar pensando que no pasó nada. Poco después, el motor se calienta. El sistema de lubricación no funcionará bien porque tiene agua y el motor se funde.
Las empresas de seguros se hacen cargo de la reparación del auto inundado si tiene cobertura total. En ese caso, el dueño del vehículo deberá pagar un deducible que promedia los US$ 500 para un auto pequeño. Si el auto es de gama alta, el costo del deducible será mayor.
![Seguros totales cubren autos que sufrieron ingreso de agua en motor](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/eaa1635/2147483647/strip/true/crop/1200x800+0+0/resize/1200x800!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F52%2F9c%2F8f2cd5d44e77a66bbe7bed3bfb30%2Fnia1813.jpg)
Zonas inundables
Meteorología expresó que los fenómenos más intensos se esperan para hoy y mañana en los departamentos comprendidos en la franja centro, sur y este del país.
La Red Hidrometeorológica de Montevideo, que está compuesta por pluviómetros y estaciones meteorológicas ubicados en distintos puntos del departamento, compartió mapas que muestran las zonas que podrían verse afectadas por inundaciones. Además, la Intendencia de Montevideo informó por el cierre de calles y recomendó evitar movilizarse y no circular en auto o estacionar “en zonas inundables”.
En un post emitido en su cuenta de X, la Intendencia de Montevideo aconsejó que, ante la alerta naranja emitida por la Dirección Nacional de Meteorología, se debe evitar desplazarse por la ciudad, a menos que sea imprescindible.
Diego Sosa es portero de un edificio ubicado en La Paz y Julio Herrera y Obes. Desde su escritorio y a través de grandes ventanales, observa cómo la lluvia cae y el agua comienza a ser arrastrada primero como un pequeño hilo y luego como un arroyo desde zonas más altas. “Todos los temporales hay muchos autos que quedan atrapados en esta zona. Pertenecen a personas que trabajan en oficinas cercanas”, relató.
El trabajador recordó que, en una lluvia caída los primeros días de diciembre de 2023, unos 40 autos no prendieron por mojarse sus motores.
Pero los temporales no solo afectan a los autos. El portero narró que el sábado 2 extrajo con motobombas, 35.000 litros de agua del pozo del ascensor. Mientras relató, una vecina se acercó al hall del edificio. Visiblemente molesta dijo: “Cuando compramos el apartamento nos dijeron que el problema de la inundación de la calle La Paz estaba solucionado”.
-
Los memes en redes sociales tras las fuertes lluvias que afectaron nuevamente a Montevideo
Mirá el mapa de las lluvias en Montevideo: cuáles son las zonas más afectadas y las recomendaciones de la IMM
Lluvias demoran el armado del escenario para el show de Luis Miguel en Uruguay; así se trabaja en el Centenario