DESINFORMACIÓN
No hay un nexo causal entre los fallecimientos y la intervención sanitaria a través de la vacunación.

Este contenido forma parte del proyecto "Aliados contra la desinformación" apoyado por OPS/OMS y UNICEF para brindar información de calidad sobre las vacunas contra la COVID-19
Que el aumento de fallecidos (al transcurrir ola de contagios en un tiempo determinado) coincida temporalmente en algunas regiones (como en el caso de Uruguay durante 2021) con el inicio de la vacunación masiva no implica nexo causal entre el primer fenómeno epidemiológico y la intervención sanitaria a través de la vacunación.
Considerando lo analizado al hablar sobre el mito de que las vacunas que causan la muerte, la vacunación no puede tener esta relación causal con aumento de fallecidos por COVID-19.
Pese a ello, relevamientos realizados por OPS y Unicef arrojan que este es uno de los mitos más extendidos.
Muy por el contrario, la vacunación masiva está mostrando gran efectividad en la prevención de contagios, hospitalizaciones y muerte entre vacunados en los países que la aplicaron durante aumento de incidencia de contagios.
Un análisis de la campaña de vacunación en Israelmostró el alto impacto y efectividad de vacunación con Pfizer BNT162b2 (mayor a 95% de prevención para mortalidad) de la vacunación a nivel nacional . En Inglaterra, la mortalidad por COVID19 en el último trimestre disminuyó a un mínimo, coincidente con la vacunación masiva. Incluso llegó a reportar días sin fallecimientos.
En Estados Unidos los fallecidos por COVID-19 también tienen un franco y sostenido descensodesde inicio de vacunación.
A nivel Latinoamericano, en Chile durante abril se mostraron resultados de primeros estudios con otro tipo de vacunación (Coronavac) mostraron efectividad de 80% para prevenir fallecimiento y en Uruguay en mayo un informe preliminar de efectividad de vacunas aplicadas masivamente mostró prevención superior al 80% para muerte por COVID-19.