Obispo de Maldonado emitió un decreto ante el aumento de cremaciones: en qué consiste y a quiénes abarca

Milton Luis Tróccoli explicó que muchas familias no tienen "un lugar digno" donde dejar los restos de sus seres queridos para "visitarlos, recordarlos y rezar por ellos".

Compartir esta noticia
Catedral de Maldonado. Foto: Ricardo Figueredo
Catedral de Maldonado
Foto: Ricardo Figueredo

Redacción El País
Con el correr de los años cada vez más personas eligen la cremación como método para dar fin a sus restos al morir. Y la Iglesia Católica en Uruguay buscar regular el lugar al que van esas cenizas. El obispo de la Diócesis de Maldonado-Punta del Este-Minas, Milton Luis Tróccoli, emitió un decreto para crear más cinerarios en su jurisdicción.

"A veces los familiares no tienen una solución, a veces son esparcidas en distintos lugares, en parques, en el mar… La idea es ofrecer un lugar digno donde puedan reposar los restos de los seres queridos para visitarlos, recordarlos y rezar por ellos", detalló Tróccoli en diálogo con FM Gente.

Consultado por la visión de la Iglesia sobre la cremación, el obispo detalló que ya hace varias décadas que la aprobó. "En un momento no se había aprobado porque se hacía a veces como forma de protesta contra la resurrección, pero hoy día no es ese el motivo. La Iglesia pide que los restos permanezcan en un lugar digno y sean custodiados", detalló.

Un cementerio.
Un cementerio.
Foto: Fernando Ponzetto.

¿Cómo se regulará la creación de nuevos cinerarios?

Hay espacios, como el Cerro del Verdún en Lavalleja, muy escogidos por las personas para llevar a esparcir las cenizas de sus seres queridos. La idea de la Iglesia es crear un cinerario al pie del cerro, con un registro.

"Antes de hacer un cinerario me tienen que consultar y tiene que estar la aprobación de la Comisión del Patrimonio. Los familiares se acercarán a dar los datos y habrá un libro de registro", detalló el obispo,

¿Quiénes podrán dejar sus cenizas en los cinerarios?

Ante la consulta de su estos nuevos espacios serán solo para feligreses de la Iglesia Católica, Tróccoli apuntó que estarán disponibles para todas las personas cuya voluntad así haya quedado asentada.

"Está abierto a todos. No se va a preguntar si creía o no, pero sí la voluntad de que pida permanecer en un cinerario", detalló.

No se requerirá un pago mensual por dejar las cenizas en un cinerario, pero sí se podrá requerir una contribución única al asentar el registro.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Iglesia Católica

Te puede interesar

Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
Video: X/ @Naregkiz71
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tenso momento entre Alejandro Sánchez y manifestantes en Plaza Independencia
00:59
00:00
00:20
00:20