Redacción El País
El Ejército emitió un comunicado en la noche del sábado aclarando que el personal militar uruguayo que se encuentra en las Alturas del Golán no fue objeto de ataques ni de las fuerzas rebeldes sirias ni de las tropas del régimen de Bashar al Asad que, tras ser depuesto, se exilió en Rusia, país que ayudó a su régimen y al de su padre Hafez, quien también gobernó con mano de hierro desde 1971 y hasta su muerte en 2000.
“Los integrantes del Ejército Nacional que integran la Compañía Uruguaya de Infantería Mecanizada (UMIC - misión UNDOF), han tenido contacto con dichas tropas rebeldes durante el patrullaje realizado en el marco del cumplimiento de la misión, pero no se han visto involucrados en contingencias relacionadas al conflicto. Nuestros efectivos continúan desarrollando su misión consistente en la supervisión de la separación de fuerzas militares entre Siria e Israel, en El Golán”, se señala en el comunicado.
“Todo el personal uruguayo se encuentra en buenas condiciones de salud y empleando las medidas de seguridad pertinentes”, se agrega en el comunicado.
Las tropas uruguayas se encuentran en las Alturas del Golán, que eran parte de Siria hasta la denominada “Guerra de los seis días” (en 1967) cuando fueron ocupadas por Israel.
La UNDOF es la sigla en inglés de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación que es una misión internacional de mantenimiento de la paz desplegada en los Altos del Golán sirios desde 1974, por resolución de la ONU. Esta misión fue establecida luego de la denominada Guerra del Yom Kipur en 1973 y tiene como cometido el mantenimiento en el lugar del alto el fuego entre Israel y Siria. Junto a las tropas uruguayas hay allí efectivos de Ghana, Irlanda, Fidji, Nepal y la India. Los contingentes de la ONU allí instalados han sufrido desde 1974 un total de 52 bajas violentas militares y civiles.
En 2011 comenzó un levantamiento armado contra el régimen de Assad que cayó este fin de semana.
-
Caída de Al Asad, el fin de una dinastía de medio siglo en Siria: el exdictador sirio huyó a Rusia
Israel: cayó “eslabón central” del “eje del mal” dirigido por Irán y preocupa qué pasará con arsenal sirio
Rusia, estancada en Ucrania, paga un precio en Siria; Putin sufre uno de los mayores reveses geopolíticos
Asad recibe asilo en Moscú tras su caída: Rusia reafirma su apoyo a Siria en crisis