DUELO DE 1920
Esas pistolas están a la venta en la página web de Zorrilla y se rematarán entre el 6 y 7 de agosto.
Más de 101 años y un hecho que cambió para siempre la historia del país cargan dos pistolas que serán rematadas a un precio base de US$ 2.500 entre el 6 y el 7 de agosto por Zorrilla subastas. Se trata de las armas utilizadas en el duelo entre José Batlle y Ordoñez y Washington Beltrán, ocurrido el 2 de abril de 1920.
“Par de pistolas de práctica belgas de retrocarga, calibre 9 mm Flobert. Pavonadas, con decoración en plata 'arabescos'. Caños octogonales, con inscripción 'E. París. Calle Rivadavia 20. Buenos-Ayres', alusiva a la Armería de Ernesto París, fundada en 1857, más tarde Armería Rosetti.”, dice la descripción de la publicación.
“Empuñaduras en madera tallada 'hojas y flores'. Realizadas por el armero Gilles Mariette, Lieja (activo entre 1832 y 1865). Numeradas '2362' y '2363'. Largo total 36 cm. Faltante en martillo de arma No. 2362. Presentadas en caja original en madera de roble con interior forrado en pana verde, acompañada por cinco balas de época fabricadas por Marcel Gaupillat et Cie., Francia”, agrega.

Según contó el rematador Sebastián Zorrilla a Montevideo Portal, estas pistolas calibre 9 milímetros “están en muy buen estado. Tienen algún detallecito y están prácticamente completas”.
El duelo se disputó entre el dos veces expresidente colorado José Batlle y Ordoñez y Washington Beltrán, un joven diputado promesa del Partido Nacional y fundador del diario El País, quien murió abatido en la mañana del 2 de abril de 1920 en el Parque Central. Este era el tercer duelo que el expresidente colorado disputaba con dirigentes del Partido Nacional.
El detonante de la situación fue un artículo, escrito por Beltrán y publicado, sin firma en El País, el jueves 1 de abril. "Qué tupé", lo tituló y en él arremetía, contra Batlle y Ordóñez. Entre otras afirmaciones expresaba: "El campeón del fraude, el que hizo doctrina constitucional de la influencia moral en el anoche me llamó Batlle de las elecciones de Río Negro, el que firmó un decreto que no osaron suscribir ni Santos ,ni Varela declarando que los policías podían y debían intervenir en política electoral; el que formó los desfiles de la policía a base de soldados disfrazados (…)el que quemó el voto secreto que libera al obrero del patrón y al funcionario del gobierno; el que inventó los compromisos escritos arrancados antes de ser electos, el que hizo Diputados y Senadores desde la Casa de Gobierno y condenó a destierro y miseria a José Enrique Rodó por haber sido independiente y altivo ,(…) ¿ Para qué seguir si don José Batlle se sabe esto de memoria y mejor que nosotros?".

En la mañana de ese jueves, según relató el periodista y autor de "Qué tupé: Batlle-Beltrán, ¿duelo o asesinato?, Diego Fischer, se hicieron presentes en la redacción de El País Francisco Ghigliani y Ovidio Fernández Ríos, los padrinos designados por Batlle con la orden de retar a duelo al autor del artículo. "Como Batlle era el ofendido, fue quien eligió las armas. El ex presidente era un experto tirador, Beltrán nunca había empuñado un arma de fuego, sabía sí esgrima", describió Fischer.
Fischer confirmó a El País la autenticidad de las armas en base a dos fuentes familiares y a un tercer dato clave: "En la autopsia del cuerpo los médicos destacan dos veces la forma de la bala que es como una estrella y el caño o agujero de salida es con forma de un hexágono", comentó.
Según el dictamen forense, el segundo disparo de Batlle penetró en el cuerpo de Beltrán "por la axila derecha a la altura de la tercera costilla, quebrándola, atravesó de derecha a izquierda ambos pulmones, y luego de seccionarle la aorta descendente" salió por la espalda, ocasionándole la muerte en un par de minutos. Era la primera vez, desde 1889, que una persona moría en un duelo.
Aclaración: en una primera versión de esta nota se publicó una imagen y un precio de base incorrectos. La foto fue modificada y el precio base, que es de US$ 2.500, ya fue corregido. A nuestros lectores y los involucrados, las disculpas del caso.