"Uruguay antinatural": señalan a empresas por caza ilegal de patos

Compartir esta noticia
Pato barcino, especie no autorizada para cazar. Foto: Andrés de Muro (Coendú)

Denuncia

Estancias ofrecen cacerías de más especies de las permitidas en el país.

La organización no gubernamental Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendú) realizó el mes pasado una denuncia ante la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) por la existencia de 20 empresas turísticas que ofrecen la caza clandestina de patos en todo el país.

En el territorio, entre el 1º de mayo y 15 de septiembre, se permite la caza de tres especies de este animal: cara blanca, maicero y picazo. En las dos primeras, la normativa autoriza una cuota diaria de abatimiento de 15 ejemplares. En el caso de picazo solo dos.

Ante la advertencia de vecinos y guías de los propios emprendimientos de estas irregularidades, Coendú comenzó a enterarse que este fenómeno venía aumentando, comentó a El País Mauricio Álvarez, presidente de la organización.

Por eso, se abocaron a realizar un estudio de todos los sitios web oficiales de cada gestora de turismo cinegético y estancias implicadas en estas propuestas. El objetivo era comprobar estas denuncias y pedir una acción gubernamental para contener el problema.

En el informe dan los nombres de cada una de estas empresas y muestran fotografías de patos no autorizados para cazar. Por ejemplo, una estancia de Carmelo muestra imágenes en su web de dos cazadores con piezas abatidas del pato colorado, el pato barcino y el pato brasilero.

"Sobre el pato picazo, que está permitido cazar dos por día, encontramos una foto de una empresa que muestra a dos cazadores con 30 de esta especie cada uno", dijo Álvarez.

Otra empresa asegura que en su estancia existe un "hábitat excelente para una gran cantidad de patos y otras aves acuáticas", sin aclarar que no todos los patos pueden ser cazados, agrega el informe.

Propuestas y fotos similares promueven esta "caza deportiva" en los departamentos de Maldonado, Cerro Largo, Treinta y Tres, Paysandú, Rocha y Colonia, entre otros.

Una agencia estadounidense que ofrece esta actividad en el país señala en su sitio web: "La caza de patos en Uruguay y Argentina es una oportunidad maravillosa. Se puede hallar hasta 11 especies que no encontrará en América del Norte".

Según Álvarez, hay muchos turistas de Estados Unidos que son aficionados a esta actividad. Esto se debe, según el estudio de Coendú, a que ninguno de los patos que se encuentran en Uruguay es autóctono de este país. "Nadie caza patos en Uruguay —salvo los pocos estadounidenses y otros que llegan desde el exterior— por lo que la cantidad de cazadores es muy pequeña", dice el estudio.

En conclusión, los investigadores comprobaron que se han matado siete especies no autorizadas para la caza y que de las que sí están permitidas, se abaten una mayor cantidad del número diario legal.

Pedido.

El informe, que tiene 26 páginas con información y fotografías, fue presentado el pasado 2 de agosto al director nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario. Ante la falta de acción de la Dinama ante este problema en las últimas semanas, la ONG decidió hacer pública la denuncia.

En ella, la organización le reclama al gobierno "la suspensión temporal de la caza de patos en Uruguay". Solicita que los quite de esta actividad hasta tanto existan estudios poblacionales "serios" que la justifiquen y se posean "herramientas necesarias para una fiscalización efectiva y eficiente".

"La caza de patos en Uruguay es un descontrol y funciona fuera de la normativa (…) Es muy difícil la fiscalización, por eso pedimos que se suspenda", señaló Álvarez. Para los miembros de esta organización, este estado de situación es "otra mancha más a la marca país".

"Se vende para afuera como Uruguay Natural y somos al revés: lo más antinatural. Los comentarios de los norteamericanos en los sitios web hablan que en Uruguay se puede hacer cualquier cosa que en otro país no se puede hacer", concluyó el ambientalista.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

sociedadnoticia

Te puede interesar