Uruguay les “debe” a las mujeres US$ 1.995 millones. Una “deuda” derivada de las pérdidas económicas que sufrieron por la restricción de sus ingresos durante la pandemia por el covid-19, a partir de la pérdida de empleos y la carga adicional que debieron afrontar por tareas no remuneradas. Así lo indica un estudio elaborado a través de un convenio entre el colectivo Cotidiano Mujer, ONU Mujeres y el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República. El análisis, al que accedió El País, será presentado este martes.
Los datos incluidos allí indican que entre 2020 y 2021 las mujeres tuvieron que asumir entre el 23% y el 33% de la pérdida salarial derivada de la reducción de puestos de trabajo producida por la crisis. Sin embargo, sobre ellas recayó el 70% de la “deuda” total por tener que realizar trabajos no remunerados durante la pandemia.
El estudio incluye en este concepto el incremento de tareas en los hogares con menores de edad, basado principalmente en una mayor presencia de estos en sus casas debido al cierre de escuelas y liceos.
El resultado negativo es similar en el caso de las transferencias no efectivizadas por el Estado: en el 75% de los casos afectó a las mujeres.
De acuerdo al estudio, el costo monetario que supuso la pandemia para las mujeres, en su dimensión laboral, en Uruguay equivalió al 0,61% del PBI, del 1,25% en el área de trabajo no remunerado y de 0,19% del producto en concepto de transferencias estatales que, según el análisis, deberían haberles correspondido pero que el Estado no otorgó.
Esta “deuda”, según se indica, siguió acumulándose en 2021, aunque en menor magnitud. Esto fue así por la merma del ingreso a partir de la reducción del mercado laboral y por la realización de más actividades no remuneradas, las pérdidas de las mujeres se situaron, en conjunto, en 1,4% del PBI, y de 0,1% en relación a transferencias no recibidas.
Las cifras oficiales indican que en 2020 -con el inicio de la crisis sanitaria- la economía uruguaya se retrajo 5,9%, con importantes efectos sobre los principales indicadores del mercado laboral.
Según el relevamiento, en 2020 el promedio diario de trabajo no remumerado en las mujeres pasó de 6,9 a 8,1 horas En 2021, fue 7,4 horas diarias. Fue entre 2,8 y 3,5 horas por día más que los hombres. En concreto, a 2021 las mujeres dedicaban 40% más horas que los varones a estas tareas.
“El nivel de la deuda en términos del PBI es comparable a a la estimación del perjuicio ocasionado por la sequía que afectó a Uruguay desde 2022 y que mantiene al país en estado de alerta”, dice el estudio. El impacto de la pandemia, se apunta, solo en las dimensiones relevadas, fue de magnitud similar pero se tradujo en efectos adversos concentrados.
En términos de segmentación socioeconómica, la “deuda laboral se concentró durante toda la pandemia en las mujeres de hogares con los niveles educativos más altos. Representaron el 59% del total. Según el análisis esto responde a que pudieron transitar el período apoyadas en sus mayores ingresos.
Según el estudio la deuda laboral se concentró en las mujeres de hogares con los niveles educativos más altos (durante toda la pandemia, representaron 59% de la deuda). El alto peso de este grupo, sostenido para los dos años del período, obedece a que pudieron transitar la situación de pérdida apoyadas por sus mayores ingresos, en términos relativos. En el otro extremo, la mayor parte de las transferencias no realizadas tuvo su mayor incidencia en hogares con educación baja y medio-baja. La “deuda” por trabajo no remunerado, en tanto, afectó sobre todo a los sectores medios.
“Las vidas de mujeres no son importantes para el sistema”
Una nueva marcha del 25N se celebró en la tarde de ayer en el Centro de Montevideo con un número importante de personas. Cada año “repetimos y reclamamos lo mismo pero pareciera que las vidas de las mujeres no son importantes para el sistema político ni para la sociedad entera”, señaló en su proclama la Intersocial Feminista.
La Intersocial Feminista reafirmó otra vez que defender que las mujeres puedan vivir una vida plena y libre de violencias “es urgente y es una cuestión de Derechos Humanos”. Y agregó que esos Derechos Humanos “son violentados por discursos de odio y prácticas institucionales” que las “vulneran”, y “por la falta de políticas públicas de calidad que incorporen la perspectiva de género y el acceso a los recursos que transformen las condiciones de vida”.
La Intersocial Feminista recordó que el Parlamento votó una nueva Rendición de Cuentas y “no hubo” un planteo para incorporar la implementación de la Ley N° 19.580 (violencia hacia las mujeres basada en género) en la discusión. Sostuvo, también, que observan cada día las noticias de “nuestras jóvenes desaparecidas” y se ven las “redes de explotación sexual que se pasean libremente en todo el territorio nacional”. Y cerraron con una pregunta: “¿Para cuando un presupuesto digno para combatir la violencia basada en género?”.
El mayor impacto del impuesto por covid
El informe analiza el impacto que tuvo el denominado “impuesto covid” que el Poder Ejecutivo aplicó durante dos meses de 2020 y 2021 para financiar parte de los gastos originados por la emergencia sanitaria. Dicho tributo especial, se recuerda, gravó a los funcionarios públicos, jubilados y pensionistas cuyos ingresos superaran los $ 120 mil mensuales, escalonado en cuatro tramos. Según el análisis, si el impuesto hubiera sido extendido a la totalidad de perceptores de esos ingresos, además de solventar la expansión de las transferencias, podría haber reducido la disparidad entre varones y mujeres. En cambio, se subraya, la decisión tomada por el gobierno terminó impactando en mayor medida en las mujeres, dado que su empleo tiende a concentrarse en el Estado. Por la tanto, se señala, las mujeres no solo fueron impactadas por los efectos económicos de la pandemia en sí, sino también por “ajustes” derivados de “decisiones políticas” por parte del gobierno.
El análisis repara también en un hecho: pese a una posterior recuperación, la merma de ingresos que sufrieron las mujeres durante la emergencia pudo haber tenido secuelas en su autonomía y seguridad económica. Un aspecto que, se señala, no ha sido aún puesto en discusión.
El trabajo sobre la “deuda” con las mujeres se realizó en base a los datos oficiales disponibles en cuanto empleo, remuneraciones laborales, ingresos de los hogares y acceso a la cobertura de transferencias provenientes de las distintas ediciones de la Encuesta Continua de Hogares, efectuadas entre 2019 y 2021. También a partir de los resultados de trabajos de distintas oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en información proveniente de la encuesta de opinión pública Latinobarómetro, correspondiente a 2020.
El informe será presentado en la próxima semana en las instalaciones del Centro Cultural de España, en la Ciudad Vieja.
-
En imágenes: marchas por el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Montevideo
Manifestaciones en todo el mundo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: la proclama de la Intersocial Feminista