Redacción El País
El próximo 5 y 6 de octubre se celebra el Día del Patrimonio, una jornada en la que los uruguayos suelen dedicar a la recorrida de diversos edificios que forman parte del legado histórico del país.
En ese marco, un grupo de vecinos de Buceo, que desde agosto de este año trabaja para preservar en manos públicas el predio de la vieja Facultad de Veterinaria, emitió un comunicado en el que invitan a la ciudadanía a visitar el parque de 11:00 a 17:00 horas y "confirmar juntos su vocación de espacio público".
"El proyecto llamado 'Lasplaces' que tiene a estudio la Junta Departamental propone dividir el parque, avanzar con calles sobre el verde —incluso separando los edificios históricos— para venderlo y construir 'un distrito de alta densidad' destinado a vivienda, comercio y oficinas: 7 torres de hasta 99 metros de altura", explica el comunicado de los vecinos al que accedió El País.
El parque de la vieja Facultad de Veterinaria
Los vecinos sostienen en la misiva que de avanzar el proyecto la ciudad perdería un importante pulmón del área central de la ciudad. La iniciativa "tendría consecuencias irreversibles, que obligarían a resignar todo futuro uso público del sitio, y que no solo afectarían al barrio sino que repercutirían a escala urbana", añaden.
El edificio, según señalan, es propiedad pública desde 1908, y allí también se encuentra el casco antiguo de la quinta que perteneció a la familia Taranco, una construcción que ya figuraba en el mapa de Montevideo de 1893.
"Sustituir un parque por edificios —en este caso por torres— va en contra de la fundamental y necesaria mirada ambiental y de resiliencia urbana. En el contexto actual las infraestructuras verdes del tipo parques, plazas y espacios verdes públicos, son componentes urbanos clave para incrementar la adaptación al cambio climático y para prevenir los riesgos climáticos cada vez más evidentes en las ciudades", sostienen.
¿Cómo se vería el proyecto Lasplaces?

Se prevé que se construyan un total de seis edificios en el terreno de Buceo, que admitirán que sean usados para viviendas, oficinas y comercios. Además, se busca construir un parque público, a los que se suman el saneamiento, alumbrado y arbolado público necesario.

El desarrollo del proyecto, tal como indica en su artículo 3°, tendrá un plazo máximo de cinco años para concretarse. Este plazo, sin embargo, puede ser renovado por un período no mayor a otros cinco años "a solicitud fundada de los/las propietarios/as o de oficio por parte de la Intendencia de Montevideo".

El predio en el que se llevarían a cabo las obras, cuenta con un tamaño de cinco hectáreas y lo delimitan la avenida Luis Alberto de Herrera, Alberto Lasplaces, Magariños Cervantes, Jacinto Vera y Juan José de Herrera.
El proyecto fue elaborado en conjunto por el Departamento de Arquitectura de la UdelaR y el Departamento de Planificación de la IMM, con intervención de Desarrollo Ambiental, Movilidad y Desarrollo Urbano.
-
Proyecto Lasplaces: ediles de la Junta Departamental recibirán a la Universidad de la República y a vecinos
Grupo de vecinos del Buceo cuestiona proyecto urbano para la ex Facultad de Veterinaria y pide que se frene
Así se vería el proyecto de la IMM y la Udelar en el expredio de la Facultad de Veterinaria