Redacción El País
Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a homenajear a Amelia Sanjurjo Casal, desaparecida en 1977 durante la última dictadura uruguaya. Sus restos óseos, que aparecieron en el Batallón 14 en junio de 2023, fueron identificados el pasado 28 de mayo y es el sexto hallazgo de este tipo en el país desde el comienzo de las excavaciones en el año 2005.
"Estimados compañeros y compañeras. Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, junto a su familia, convoca a homenajear a Amelia Sanjurjo Casal, el próximo jueves 6, de 9:30 a 14:30 horas en la Universidad de la República", expresó la organización en un comunicado.
Sanjurjo será velada en el edificio central de la Udelar, ubicado en 18 de Julio y Eduardo Acevedo. Luego se partirá desde allí al Cementerio de La Teja, al que se planea llegar alrededor de las tres de la tarde.
"Este jueves, Amelia vuelve a su casa, a su familia y a su pueblo", concluye el comunicado.
Sanjurjo vivía en el barrio Colón de Montevideo y trabajaba como empleada en la editorial “Mundo Libro”. Según el registro de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, fue militante del Partido Comunista del Uruguay.
Desde la Intendencia de Montevideo anunciaron que, con motivo del velatorio de los restos de Amelia Sanjurjo, habrá desvíos de ómnibus y paradas suprimidas en Avenida 18 de Julio este jueves.
Según detalló la comuna, los desvíos serán desde las 9:00 horas de este jueves hasta las 14:30 y afectarán a las siguientes líneas:
- 100, 102, 103, 105, 109, 110, 111 18 de Julio, Fernández Crespo, Uruguay, Magallanes, 18 a ruta
- D8, D9, 21, 180, 187, 188 18 de Julio, Pablo de María, Colonia – Tristán Narvaja/Magallanes, 18 a ruta
- CE1 Fernández Crespo, Colonia, Tristán Narvaja/Magallanes, 18 a ruta
- 100, 102, 103, 105, 109, 110, 111, D8 Constituyente, Rodó, Pablo de María, 18 a ruta
- 21, 64, 104, 180, 187, 188, CE1, D10, D11, D9 18 de Julio, Magallanes, Jackson, Rivera, 18 a ruta
- 60, 62 18 de Julio, Magallanes, Rodó, Jackson, Rivera, 18 a ruta Líneas de Rivera al Centro (60, 62, D11, 104, 117, 142) Guayabos, Minas a ruta
Además, en este horario permanecerán suprimidas las paradas por 18 de Julio que están entre Magallanes y Arenal Grande.
![Alba González, integrantes de Familiares y Detenidos Desaparecidos, durante la conferencia de prensa en Fiscalía este martes 28 de mayo de 2024.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/842e91a/2147483647/strip/true/crop/5068x3378+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F25%2F1b%2F26839cf248b88ee6b4b4ecb8aeaa%2Fwhatsapp-image-2024-05-28-at-15-24-01.jpeg)
Alba González, integrante de Madres y Familiares, destacó que "Amelia era una mujer dulce, coqueta, cálida, distraída pero de gran temple, así la describen quienes la conocieron. Paciente y tozuda con su cabello alborotado y su hablar pausado, con su infaltable sonrisa".
También desde la organización la recordaron como una "gran lectora, siempre dispuesta a contar una historia a los chiquitos que quisieran escucharla".
¿Cuándo desapareció Amelia Sanjurjo?
Desapareció el 2 de noviembre de 1977, cuando tenía 41 años y cursaba un embarazo. Tiempo después, se supo que había sido secuestrada en la vía pública en medio de un operativo de Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA).
Tres días antes de su desaparición, su compañero y su amiga, Carlos Aguilera y Leonor Albagli, fueron detenidos por tres personas que, vestidas de particulares y con botas negras, ingresaron a su casa y dejaron montada una "ratonera". Interrogaron a Aguilera y detuvieron a Albagli a su llegada, pero Sanjurjo no estaba en casa.
Albagli fue llevada a La Tablada, donde fue intensamente torturada durante un lapso de dos o tres días. Allí le preguntaron insistentemente sobre el paradero de Sanjurjo pero, días después, escuchó los gritos de su amiga. Fue cuando los gritos cesaron que los torturadores dejaron de interrogar a Albagli.
Según el informe de la Comisión para la Paz de 2003, se estima que Sanjurjo falleció el 8 de noviembre de 1977 cuando era conducida a una sesión de tortura a la que se resistió y fue golpeada.
-
Jefe de la ONU al Estado uruguayo tras recuperación de restos de Amelia Sanjurjo: "La búsqueda continúa"
"Emociones encontradas": Madres y Familiares lamentaron la forma "cobarde" en la que se "continuó callando"
Sanjurjo es la sexta persona desaparecida en dictadura de la que recuperan sus restos: los 5 casos anteriores