NUEVO PROTOCOLO
"No vamos a ver ni iglesias ni sinagogas llenas de gente, sino con un tercio de la capacidad que tienen", remarcó el cardenal Daniel Sturla este jueves de noche.
El cardenal Daniel Sturla, Arzobispo de Montevideo, anunció este jueves de noche en rueda de prensa en Torre Ejecutiva tras reunirse con autoridades que se retoman las celebraciones religiosas el viernes 19 de junio. En tanto, advirtió que estas "no van a ser tal cual eran antes de la pandemia".
En ese sentido, Sturla dijo que los líderes religiosos firmaron un "protocolo" que implica una "serie de restricciones para que sea segura la participación de los fieles". Las celebraciones "no podrán durar más de 45 minutos", dijo el cardenal, porque "el tiempo tiene mucho que ver con un posible contagio", aludiendo a las recomendaciones que ha hecho el grupo de expertos.
Respecto a la capacidad del local, podrán participar de los eventos "un tercio de las personas sentadas". Para cumplir con esta medida, el cardenal dijo que "cada comunidad lo va a ver", y agregó que "sin dudas va a ser algo difícil para los fieles".
Protocolo Ig Cato?lica Fase 1 junio 2020 4 by ElPaisUy on Scribd
"No vamos a ver ni iglesias ni sinagogas llenas de gente, sino con un tercio de la capacidad que tienen", remarcó Sturla.
Otro aspecto definido con las autoridades es que podrá haber "una celebración por día", instancia en la cual será "obligatorio el uso de tapabocas". Habrá alcohol en gel "al entrar a las celebraciones", entre otras medidas de higiene. "De haber un bautismo debería seguir los mismos lineamientos, lo mismo un casamiento", precisó Sturla.
En una segunda etapa, que aún no se definió, Sturla estima que el aforo de personas en templos pueda pasar de un tercio "quizás a la mitad y después pueden ser todos", así como que se pueda realizar "más de una celebración por día".
El País tuvo acceso al protocolo de ceremonias religiosas que será en "tres fases". Respecto a los criterios generales en esta primera fase, "a los mayores de 65 años se les exhorta a quedarse en casa y no participar" de las mismas, así como "toda persona que tenga síntomas o sospechas de poder estar contagiada, no deberá participar de ninguna celebración".
Por otro lado, se precisa que el aforo de participantes de las ceremonias religiosas "se deberá respetar estrictamente" y "estará escrito en la puerta". Además, los fieles "deberán mantener la distancia sugerida entre unos y otros (2 metros)". Para cumplir con estas medidas "deberá haber un servicio de portería" que también dará indicaciones "si fuera necesario sobre la distancia que se debe observar en los bancos". También se "deberá realizar un registro de los asistentes y sus números de celulares respectivos".
En tanto, el protocolo prevé una lista de 14 puntos de normas de higiene. Estas indicaciones incluyen desde abrir puertas y ventanas "para mantener la ventilación durante las celebraciones y evitar el contacto con pomos y picaportes al entrar y salir", poner "protección conveniente como papel film" a los micrófonos y "no tocar las imágenes ni otros objetos de devoción".
Las ceremonias serán sin libros de cantos, estampas en los bancos, así como "no podrá haber animación musical ni coros" pero sí usar grabaciones. Se podrá saludar pero sin contacto físico, la colecta deberá ser al final, así como "desinfectar convenientemente" el espacio sagrado. También "se remitirá un correo electrónico (ceremoniasreligiosas@presidencia.gub.uy) con los días y horarios de las mismas", y se realizarán test aleatorios que estarán "a cargo de ASSE".