Tomar vitamina C es muy necesario

| La mayoría de la población no llega a consumir 2 frutas por día

Compartir esta noticia

La vitamina C apenas se acumula en el organismo, lo que implica que debe ser ingerida diariamente a través de la dieta según las necesidades individuales. Cuando existe un leve déficit de esa vitamina, es posible sentir cansancio, irritación y dolores en las articulaciones. La causa de esta deficiencia es por un aporte disminuido de la vitamina, por una mala absorción o porque se incrementa su eliminación en el organismo. En todos los casos, se precisan de 180 a 190 días de una ingesta negativa, para presentar síntomas carenciales.

Además de ayudar a prevenir los resfríos, la vitamina C interviene en la formación de colágeno (constituyente principal del cartílago y el hueso) y en el metabolismo de las grasas. Asimismo tiene influencia sobre la producción de leucocitos y macrófagos, células que componen el sistema de defensas del organismo.

Actúa en el organismo como transportadora de oxígeno e hidrógeno y tiene efectos antioxidantes contra la acción nociva de los radicales libres, relacionados con el desarrollo tumoral.

La vitamina C se encuentra en frutas y verduras. Abunda en los cítricos, kiwi, mango, ananá, melón, frutillas, pimientos, tomates, coles y espinacas.

Para aprovechar al máximo su contenido de vitamina C, los alimentos deben ser protegidos de la luz, la temperatura y del oxígeno del aire, que son factores que la destruyen. Antes se pensaba que el jugo de naranja perdía su contenido de vitamina C a los 15 o 20 minutos de haberlo exprimido. Esto no es así, pero de todos modos es aconsejable beberlo recién preparado. Pero es cierto que las verduras pierden, efectivamente, hasta un 50% de su contenido inicial de vitamina C, al ser cocinadas.

Encuestas recientes demuestran que un porcentaje importante de la población no llega a consumir dos frutas por día.

Durante el invierno es muy necesario aumentar ese consumo para evitar enfermedades.

Desciende turismo en España.

La llegada de turistas a España sigue cayendo como consecuencia de la crisis. Entre enero y mayo pasaron por ese país 18,3 millones de viajeros internacionales, lo que supone un 11,8% menos que en el mismo período de 2008 en que se alcanzó los 20,8 millones de turistas.

Comer en casa está de moda.

A nivel mundial, se advierte que los ciudadanos invierten más tiempo y dinero en hacer del hogar el núcleo de su vida social. Un informe de Electrolux, Thinking, sobre tendencias de la sociedad, revela que en la actualidad un 48% de la población cocina en su casa más que antes.

El cigarrillo y la artritis.

Un estudio realizado en varios centros sanitarios españoles vuelve a poner en evidencia que fumar es un hábito muy perjudicial para la salud. Concretamente, este trabajo indica que el consumo habitual de tabaco multiplica por cuatro el riesgo de sufrir artritis reumatoide.

Atención a la sal de las ensaladas.

El queso y las aceitunas en las ensaladas incrementan el escaso aporte de sodio que tiene este plato elaborado con vegetales naturales. El maíz, el atún y las salsas (mayonesa y salsa golf) aumentan notablemente el contenido en sal de este plato haciéndolo menos saludable.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar