La Nación/GDA
Los retos matemáticos no solo miden la capacidad de una persona para realizar operaciones complicadas con números, sino también la habilidad de razonar lógicamente y encontrar soluciones a problemas que incluso pueden presentarse en la vida cotidiana.
Enigma matemático para resolver:
4+4+4 = 9
5+5+5 = 36
6+6+6 = ¿?
A primera vista, las sumas parecen incorrectas, pero existe una lógica que permite obtener las respuestas. El objetivo consiste en descubrir el método aplicado para resolver cada ecuación. ¿Te animas a resolverlo? Para que sea aún más divertido se tendrán tan solo 20 segundos para descubrir la respuesta correcta.

Análisis del reto paso a paso
En la primera ecuación, 4+4+4 = 9, la solución se obtiene al sumar los valores de la operación y luego realizar un cálculo adicional. La lógica es la siguiente:
- 4+4+4 = 12
- Separar los dígitos de 12: 1 y 2.
- Elevar la suma de estos dígitos al cuadrado: (1+2)² = 3² = 9.
El mismo razonamiento aplica para la segunda ecuación, 5+5+5 = 36:
- 5+5+5 = 15
- Separar los dígitos de 15: 1 y 5.
- Elevar la suma de estos dígitos al cuadrado: (1+5)² = 6² = 36.
Finalmente, para resolver 6+6+6 = ¿?, se sigue la misma lógica:
- 6+6+6 = 18
- Separar los dígitos de 18: 1 y 8.
- Elevar la suma de estos dígitos al cuadrado: (1+8)² = 9² = 81.
¿Qué es un reto matemático?
Los acertijos matemáticos son actividades diseñadas para medir habilidades numéricas y lógicas. Estos ejercicios abarcan problemas que pueden ir desde acertijos simples hasta enigmas más complejos, y buscan estimular el pensamiento crítico y la creatividad al aplicar conceptos de manera ingeniosa.
Más allá del entretenimiento, los desafíos de matemática tienen un propósito educativo. Ayudan a desarrollar funciones cognitivas como la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. Además, fomentan el interés por la matemática, demostrando que esta disciplina no solo es útil, sino también un gran pasatiempo.
Beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales
Resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro. Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:
- Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.
- Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, potenciando su flexibilidad y fortaleciendo las conexiones neuronales.
- Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.

- Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, permitiendo retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.
- Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.
- Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.