Manini cuestiona el "rotundo silencio" de los partidos ante su planteo de un gran acuerdo nacional

El senador insistió en la necesidad de diálogo en grandes temas que eviten que "terminemos juntos en el precipicio"

Compartir esta noticia
Guido Manini Ríos. Foto: Francisco Flores
Guido Manini Ríos.
Foto: Francisco Flores.

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, cuestionó este miércoles el "rotundo silencio" y la "falta de interés" del resto del sistema político ante su propuesta de una gran acuerdo nacional que permita resolver los principales problemas de fondo del país.

El senador utilizó su columna en el programa Estado de situación, por Radio Oriental, para insistir con su planteo. Entre setiembre y octubre del año pasado Manini se reunió con los líderes de todos los partidos con representación parlamentaria para presentarles la propuesta en pos de que todos los actores políticos, sociales y económicos del Uruguay lleguen a acuerdos sobre políticas de "larga duración" en temas cuya solución se consideran indispensables.

La fórmula propuesta era apelar a la conformación del Consejo de Economía Nacional, previsto por el artículo 206 de la Constitución pero que nunca fue convocado. Se trataba, recordó, de un ámbito en el que todos los partidos pudieran discutir los grandes temas nacionales para encontrar soluciones evitando una discusión política que provoca la "esterilización" de cualquier proyecto debido a que cada sector termina por buscar "llevar agua para su molino".

Manini se imaginaba un ámbito multipartidario similar a la Concertación Nacional Programática, que funcionó entre fines de 1984 y comienzos de 1985 y que, integrada por partidos y entidades sociales y económicos buscó acuerdos que consolidaran el retorno a la democracia. "Estamos convencidos de que a la gente le interesa poco y nada de quién sea la idea para solucionar un problema", remarcó. "Lo importante es que existan soluciones para los problemas".

El Partido Nacional nunca dio una respuesta formal, y colorados e indepedientes consideraron poco viable el planteo de Manini al recordar que el ámbito natural de ese tipo de acuerdos es el Parlamento. En el Frente Amplio, más allá de cierta receptividad a estudiar la propuesta, tampoco hubo resultados.

Este miércoles el líder de Cabildo Abierto se detuvo en dos desafíos particulares. Uno fue su vieja advertencia sobre la baja tasa de nacimientos que tiene Uruguay y que, insistió, compromete su futuro en todo sentido. En particular en el sostenimiento de la seguridad social "tan discutida hoy" y cuyo proyecto de reformaenfrenta a su partido con el resto de la coalición.

También habló del "tremendo problema de la droga" que, reparó, afecta cada vez a más gente y deja a multitud de familias "libradas a sus propias posibilidades" a la hora de atender a sus hijos adictos frente a un Estado que, en omisión, "poco y nada" les aporta para solucionar su problema.

Manini sostuvo que es gravísimo que el consumo de drogas esté naturalizado entre la juventud y reclamó de una vez una fuerte campaña de sensibilización sobre su uso. Ese reclamo enfrentó el año pasadoal líder de Cabildo Abierto con el secretario de la Junta Nacional de Drogas., Daniel Radío. Manini remarcó que esa reclamada campaña, más allá de "un par de carteles en la Ruta Interbalnearia", hoy "brilla por su ausencia".

El líder de Cabildo Abierto remarcó este miércoles la necesidad de que el sistema político deje lado el "enfrentamiento diario y permanente de carácter ofensivo" que, aseguró, se está viendo de un lado y del otro. "Siempre decimos: al puño crispado le enfrentamos la mano tendida", aseguró. Una mano tendida, insistió, es lo que necesita el país ya que "la gente está cansada de tanto fuego artificial, tanto ataque bajo y esa lucha en el barro que se ve todos los días, buscando siempre herir al contrario".

Sin nombrarlo, el general retirado aludió allí a Fernando Pereira. Manini habló de un "alto dirigente del Frente Amplio" que "todos los días sale con una declaración agresiva, buscando marcar diferencias, profundizar el enfrentamiento y azuzar el odio y el resentimiento", en referencia a recientes declaraciones del presidente del partido opositor con duras críticas hacia el gobierno.

"Es hora de empezar a mirar las cosas con más grandeza" reclamó Manini, que le pidió al sistema político enfrentar los problemas con una mirada larga. Y si las soluciones a esos problemas no son comunes, advirtió, "nos vamos a ir todos juntos al precipicio".

En ese marco, el líder de Cabildo Abierto lamentó que la opción del resto del sistema político siga siendo este "fuego cruzado" en el que "la ofensa más dura es la que arranca el aplauso de la tribuna".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Pelea en Punta Carretas
0 seconds of 4 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Promo del streaming del ministerio de Vivienda con Cairo y Di Candia
00:30
00:00
04:19
04:19