Ministerio de Transporte posterga la concesión del exastillero Rosendo al Yacht Club

José Luis Falero aguardará por la opinión de la ministra del gobierno de Yamandú Orsi, Lucía Etcheverry, sobre el tema.

Compartir esta noticia
Ex astillero Rosendo
Vista aerea de las instalaciones del cerrado astillero Rosendo, junto al Yacht Club Uruguayo en el Puerto del Buceo de Montevideo, ND 20240812, foto Estefania Leal - Archivo El Pais
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
El Ministerio de Transporte postergó la concesión del exastillero Rosendo al Yacht Club Uruguayo (YCU) hasta obtener el visto bueno de la futura ministra de Transporte del gobierno de Yamandú Orsi, Lucía Etcheverry.

El actual ministro de Transporte, José Luis Falero, dijo a El País que estaba de acuerdo en conceder al Yacht Club Uruguayo el exastillero Rosendo.

No obstante, Falero aclaró que envió toda la documentación de la concesión, y de otras obras de infraestructura que tenía prevista la cartera para los próximos meses, en el marco de la transición entre los dos gobiernos.

El exastillero Rosendo se encuentra ubicado en la orilla del mismo espejo de agua que el Yacht Club (barrio Buceo).

Por tratarse de las instalaciones de un astillero y de un club náutico, es natural que la concesión se efectivice para desarrollar el deporte náutico y no cambiar la fisonomía de ese punto de la rambla montevideana, opinan jerarcas del Ministerio de Transporte.

El 14 de agosto de 2024, El País informó que el astillero del carpintero de ribera Manuel Rosendo cerró sus puertas tras su fallecimiento en 2022. El 29 de junio de este año se subastaron las maquinarias y herramientas.

Posteriormente, el predio fue devuelto al Ministerio de Transporte, ya que era usufructuado mediante una concesión.

Escuela de Vela

En el enorme galpón donde funcionó el astillero, las autoridades del Yacht Club Uruguayo, presididas por el comodoro Juan José Aguiar, planifican la instalación del Instituto Náutico que forma a niños, jóvenes y adultos en el arte de navegar, a través de docentes con experiencia en navegación a vela. Algunos de los profesores del Instituto Náutico han participado en regatas internacionales o navegaron 100.000 millas náuticas por aguas oceánicas. También habrá una guardería para los pequeños veleros de la Escuela de Vela.

El Yacht Club, una entidad sin fines de lucro con 118 años de existencia, promueve en su ADN el desarrollo y la enseñanza del arte de navegar a vela. Ya, en el acta fundacional del 15 de julio de 1906, el club enunció como su objetivo básico y primario “estimular la vocación que siente la juventud por los oficios y profesiones de la vida del mar”. De esa forma, la institución considera que la enseñanza y la instrucción náutica como la “herramienta más acta y directa” para lograr una vocación marinera en la juventud uruguaya.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Yacht Club Uruguayo

Te puede interesar

Eliana Dide Y Un Episodio Con Las Castañas
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Sudamericano de clase 29er de vela en Punta del Este
01:37
00:00
01:23
01:23