Por Gabriel Saboia / O Globo (GDA)
El equipo médico responsable de la cirugía del expresidente Jair Bolsonaro afirmó que el resultado de la intervención fue satisfactorio, pero que aún no hay una previsión para su alta de la unidad de cuidados intensivos (UCI) . La expectativa general es una estadía en el hospital de al menos dos semanas. El expresidente está recibiendo actualmente nutrición intravenosa y está despierto y "consciente", según los médicos.
"La expectativa es que Bolsonaro tenga una vida sin restricciones, pero el posoperatorio debe durar de dos a tres meses. Esperamos que permanezca en el hospital al menos dos semanas. Es una previsión que se revisará a medida que avance la evolución", dijo el doctor Cláudio Birolini, jefe del equipo.
Agregó que la cirugía era necesaria porque la distensión en el abdomen de Bolsonaro no cedía.
"A grandes rasgos, su abdomen es un ambiente hostil, debido a las cirugías previas y la puñalada que recibió. Para que se hagan una idea, se necesitaron dos horas de cirugía sólo para acceder a su pared abdominal. Sus intestinos estaban sufriendo, lo que nos lleva a pensar que ya llevaba meses padeciendo esta condición. Esto contribuyó a la decisión de realizar una intervención quirúrgica. Esperamos que no necesite más cirugía en las próximas horas. Se formarán nuevas adhesiones, eso es lo que se espera", añadió Birolini.
Otro miembro del equipo médico, el cardiólogo Leandro Echenique, evitó hablar sobre una previsión de alta hospitalaria y también informó que "ni siquiera hay una previsión de salida de Bolsonaro de la UCI".
En una publicación en las redes sociales a primera hora de la mañana, la ex primera dama Michelle Bolsonaro había declarado que había ido a su habitación. Los médicos explicaron que se refería a que Bolsonaro había salido del quirófano y se había dirigido a la UCI.
"La cirugía fue extremadamente complicada, había muchas adherencias. El procedimiento terminó muy bien, con excelentes resultados", dijo Echenique. "Por supuesto, esto implica algunos cuidados posoperatorios, que serán monitoreados en los próximos días. No hubo complicaciones, fue un procedimiento complejo. El cuerpo del paciente tiene una respuesta inflamatoria, lo cual es común y puede llevar a complicaciones como infecciones y aumento de la presión arterial. Requiere medidas específicas, debido al mayor riesgo de trombosis. Será un postoperatorio delicado y prolongado. No hay previsión de alta", agregó.
Una de las preocupaciones del equipo es la apretada agenda del presidente, quien viaja frecuentemente por todo el país por compromisos políticos.
"El presidente tiene una agenda muy ocupada, es difícil mantenerlo en viajes. Intentaremos aguantar lo máximo que podamos para la recuperación", afirmó Birolini.

¿Qué pasó con Bolsonaro?
Bolsonaro fue sometido este domingo a una cirugía para desbloquear parte de su intestino en el hospital DF Star de Brasilia . La “mayor” intervención para desprender las llamadas “adherencias” en el órgano y reconstruir la pared abdominal duró alrededor de 12 horas y se completó sin incidentes, según el equipo médico a cargo.
"Se encuentra clínicamente estable, sin dolor, recibiendo soporte clínico, nutricional y medidas de prevención de infecciones", señala el boletín médico difundido el domingo.
¿Qué es la laparotomía exploratoria?
Bolsonaro se sometió a una “laparotomía exploratoria”, un procedimiento que implica hacer un corte en el abdomen para examinar los órganos internos. En el caso del expresidente, hubo diagnóstico de retención del tránsito intestinal. El objetivo, entonces, era deshacer las “adherencias” que bloqueaban la digestión del paciente. Luego se realizó una reconstrucción de la pared abdominal, para reforzar los músculos de esa parte del cuerpo.
“El procedimiento mayor duró 12 horas, ocurrió sin complicaciones y sin necesidad de transfusión sanguínea”, señala un extracto del comunicado de los médicos que realizaron el procedimiento en DF Star.
¿Qué provocó la obstrucción intestinal de Bolsonaro?
Los profesionales agregaron que la obstrucción intestinal fue resultado de un pliegue en el intestino delgado que dificultaba el tránsito intestinal y que se deshizo durante el procedimiento. Bolsonaro fue enviado a la UCI y, según los médicos, se encuentra “clínicamente estable, sin dolor, recibiendo apoyo clínico, nutricional y medidas de prevención de infecciones”.
Bolsonaro enfermó el viernes pasado, en Rio Grande do Norte, tras sentir los efectos de una retención intestinal y fue trasladado al día siguiente al Distrito Federal. La operación comenzó poco después de las 10 de la mañana de ayer y finalizó alrededor de las 9 de la noche. El problema de salud del expresidente es consecuencia del ataque con cuchillo en su contra hace siete años, durante la campaña de 2018.
-
Jair Bolsonaro está "estable" luego de haber sido internado por fuertes dolores abdominales
Jair Bolsonaro es operado de urgencia en Brasilia por complicaciones intestinales tras dolores severos
Bolsonaro reunió a miles de seguidores en San Pablo y quiere ser candidato a la presidencia en 2026
Bolsonaro admite la posibilidad de ir a prisión, pero lo adjudica a la "inseguridad jurídica" que vive Brasil