Alemania, Francia y Gran Bretaña se expresan ante la incierta transición del gobierno en Siria

A una semana del derrocamiento de al Asad, Alemania advierte que los dictadores serán llevados a la Justicia, Gran Bretaña enviará ayuda a Siria, y Francia enviará una delegación a ese país.

Compartir esta noticia
Enviado de ONU. Geir Pedersen hablando con periodistas afuera de un hotel de Damasco ayer
Enviado de ONU. Geir Pedersen hablando con periodistas afuera de un hotel de Damasco ayer.
Foto: AFP.

EFE, AFP/ Damasco, Internacionales
Siria cumplió ayer domingo una semana desde el derrocamiento del presidente Bachar al Asad por una ofensiva de una coalición insurgente, mientras que el enviado especial de la ONU para el país árabe, Geir Pedersen, llegó a Damasco en la primera visita de un responsable internacional bajo el nuevo Gobierno de transición. Asimismo, diversos gobiernos, entre ellos los de Alemania, Gran Bretaña y Francia, se expresaron sobre la situación en Siria.

Los nuevos dirigentes de Siria afrontan el desafío de tranquilizar a la comunidad internacional, mientras la población sigue conmocionada por los duros testimonios de tortura durante el gobierno de al Asad. La “normalidad” comienza a retornar a las calles de la capital Damasco, tras días de euforia en los que muchos sirios relataron su alivio de vivir “sin miedo”, tras el final de décadas de gobierno de la dinastía Al Asad, aunque hay que esperar qué va planteando la coalición en el poder.

A su llegada a la capital siria, Pedersen señaló que el cambio que se está viendo “tras la caída del régimen de Assad ha sido inmenso y, por supuesto, ese cambio en sí mismo crea grandes esperanzas, pero todos sabemos que todavía tenemos muchos retos por delante. Así que tenemos que hacerlo bien desde el principio”.

Diversos gobiernos

Las ministras alemanas de Asuntos Exteriores y de Interior, Annalena Baerbock y Nancy Faeser, respectivamente, avisaron a los servidores del régimen de Bachar al Asad caído en Siria que si entran en Alemania tendrán problemas con la justicia por haber participado en los crímenes de la dictadura.

“Si algún servidor de Al Asad está pensando ahora en huir a Alemania, sólo puedo decir claramente que llevaremos a todos los secuaces del régimen ante la justicia por sus fructíferos crímenes”, dijo Baerbock en unas declaraciones a la edición del dominical del diario ‘Bild’.

La jefa de la diplomacia germana hizo hincapié en que “las autoridades internacionales de seguridad y los servicios de inteligencia en particular deben colaborar ahora lo más estrechamente posible”.

En esta línea, Faeser apuntó al ‘Bild’ que, en Alemania, “nadie está a salvo de ser procesado penalmente si ha participado en atrocidades”, en vista de las acusaciones que pesan sobre el régimen de Bachar al Asad.

Por su parte, el Gobierno británico anunció el envío de 50 millones de libras (unos 60 millones de euros) en ayuda humanitaria para los sirios en situación vulnerable tras el derrocamiento. El ministro de Exteriores, David Lammy, dijo que la ayuda de emergencia se entregará a través de la ONU y de organizaciones no gubernamentales a la población dentro de Siria así como a los refugiados en Líbano y Jordania.

El Reino Unido también destinará unas 120.000 libras (145.000 euros) a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), según un comunicado.

Altos representantes de Estados Unidos, Francia, Turquía, el Reino Unido y ocho países árabes, además de Naciones Unidas y la Unión Europea, manifestaron en una reunión en la ciudad jordana de Aqaba su “unánime” apoyo a un “proceso político inclusivo” en Siria, sin “terrorismo” y sin “exclusión” de ninguno de los componentes del país.

Ese encuentro fue convocado por el rey jordano Abdala II con el fin de acordar una posición unificada respecto a la nueva era en Siria.

El ministro de Exteriores en funciones de Francia, Jean-Noël Barrot, anunció además que una delegación con cuatro diplomáticos franceses partirán este martes a Siria, país donde París dejó de tener representación oficial hace 12 años. “Una misión diplomática francesa irá a Siria, la primera vez en 12 años, para poder regresar a nuestras antiguas oficinas diplomáticas en el terreno y establecer los primeros contactos”, dijo el ministro en funciones en una entrevista a la radio pública France Inter.

Turquía, de su lado, afirmó que está “dispuesta” a suministrar ayuda militar si el nuevo gobierno de Siria se lo pide, según declaró el ministro turco de Defensa, Yasar Güler. “Ya tenemos acuerdos de entrenamiento y cooperación militar con muchos países. Estamos dispuestos a suministrar la ayuda necesaria si el nuevo gobierno lo pide”, afirmó Güler, citado por la prensa turca.

El ministro también dijo que se tiene que dar una oportunidad a los nuevos gobernantes sirios. La prioridad de Turquía en Siria es luchar contra los combatientes separatistas kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (YPG), un objetivo que apoya el nuevo gobierno sirio, mantuvo Güler.

“En esta nueva era, la organización terrorista PKK/YPG desaparecerá tarde o temprano de Siria. El nuevo gobierno sirio lo desea tanto como nosotros”, afirmó.

Ankara considera a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) como un grupo terrorista, al contrario de Estados Unidos, quien afirma que el grupo fue “clave” para impedir un resurgimiento del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el país.

Las FDS, respaldadas por Washington, dirigieron los combates contra el EI en sus últimos bastiones sirios antes de su derrota en 2019. Están dominadas por las YPG, consideradas por Turquía como un brazo del PKK, prohibido.

Desde el derrocamiento de Al Asad hace una semana, se ha iniciado una transición en Siria en la que actualmente está Mohamed al Bashir como primer ministro en funciones hasta el próximo marzo, así como el líder de la coalición insurgente, Ahmed al Charaa (conocido con el nombre de guerra de Abu Mohamed al Jolani), como el “hombre fuerte” del país.

cancillería

Personal diplomático ruso fue repatriado

Una parte del personal diplomático ruso en Damasco fue repatriada ayer domingo desde Siria a Rusia, según anunció el ministerio de Relaciones Exteriores, una semana después de la caída de su aliado Bashar al Asad.

“El 15 de diciembre, se llevó a cabo la retirada de parte del personal de la representación (diplomática) rusa en Damasco mediante un vuelo especial de la Fuerza Aérea rusa que partió desde la base aérea de Hmeimim” en Siria, indicó en Telegram el departamento encargado de situaciones de crisis del ministerio de Exteriores de Rusia.

El ministerio dijo que el vuelo llegó a un aeropuerto cerca de Moscú, sin especificar cuántas personas estaban a bordo.

Entre los evacuados había miembros de las misiones diplomáticas de Bielorrusia, Corea del Norte y Abjasia, una región separatista de Georgia respaldada por Moscú, dijo el departamento.

“La embajada rusa en Damasco sigue funcionando”, aclaró un comunicado de prensa publicado en Telegram.

Tras una ofensiva de 11 días, una coalición rebelde dominada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) derrocó al gobierno de Bachar Al Asad, quien escapó a Rusia junto con su familia.

Su caída del poder supuso un duro revés para Moscú, que era, junto con Irán, el principal aliado del expresidente sirio y que había intervenido militarmente en Siria desde 2015.

Por ahora se desconoce el destino de las dos bases militares rusas en territorio sirio -la base naval de Tartus y el aeródromo militar de Hmeimim.

Estas instalaciones son estratégicas para que Rusia mantenga su influencia en Oriente Medio, en la cuenca mediterránea y en África.

El pasado miércoles, un portavoz del Kremlin informó a través de un comunicado de prensa que Moscú estaba en contacto con las nuevas autoridades en Siria sobre el futuro de las mencionadas bases militares. [AFP]

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Siria

Te puede interesar

El gol de Mauricio Milano desde la mitad de la cancha en Bolivia para Nacional
0 seconds of 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Gol de Mauricio Milano con Nacional jugando en Bolivia
00:14
00:00
00:18
00:17