Alemania: racista de ultraderecha mata a 9 migrantes, a su madre y luego se suicida

Compartir esta noticia
Vigilia por las víctimas del tiroteo en Alemania. Foto: Reuters

ATENTADOS XENÓFOBOS

Un confeso racista de ultraderecha se lanzó contra las comunidades turca y kurda en Hanau. El asesino, según medios alemanes, dejó un manifiesto con pensamientos xenófobos y racistas.

Alemania fue golpeada otra vez por un ataque extremista que dejó nueve muertos. Esta vez el responsable fue un confeso racista de ultraderecha que se lanzó contra las comunidades turca y kurda.

A la ciudad de Hanau, donde ocurrieron los atentados, se trasladó ayer jueves el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, para participar en un acto en recuerdo de las víctimas. También asistieron los ministros del Interior, Horst Seehofer, y de Justicia, Chistine Lambrecht.

En Berlín, varios cientos de personas se concentraron también frente a la icónica Puerta de Brandeburgo. Allí comparecieron conjuntamente representantes de los principales partidos políticos -a excepción del AfD- en una demostración de unidad política frente al terrorismo ultraderechista y la xenofobia.

El asesino, un alemán de 43 años llamado Tobias Rathjen, dejó un manifiesto con pensamientos xenófobos y racistas.

Los ataques ocurrieron en la noche del miércoles cuando Rathjen abrió fuego en un bar del centro de Hanau en el que se fuma el narguile. Ahí mató a cuatro personas, dos dentro del bar y otras dos delante del establecimiento. Posteriormente se dirigió en coche a Kesselstadt, un barrio de Hanau con importante población de origen extranjero, siguió disparando y mató a cinco personas más. Finalmente se dirigió a su casa, mató a su madre, con la que vivía, y se suicidó.

El arma la había comprado legalmente en internet.

La ministra de Justicia declaró en Hanau que “todo apunta a un acto terrorista de la extrema derecha” y añadió que se investigará si el autor tenía gente que lo apoyase. Lambrecht recordó también que en los últimos meses ha habido varios actos violentos atribuibles a la ultraderecha en el país.

La fiscalía alemana también dijo que había indicios de que el atacante tenía motivaciones de ultraderecha.

El Bild, el diario de mayor tiraje de Alemania, dijo que el hombre dejó un video reivindicando los hechos y una carta.

Varias de las víctimas del atentado en Hanau eran de origen kurdo. El vicepresidente de la Comunidad Kurda de Alemania, Mehmet Tanriverdi, dijo a EFE que le “parece bien que el Estado se presente hoy aquí al más alto nivel y anuncie determinación, es un problema social, que tiene que ver con el radicalismo de derechas”.

“El Gobierno alemán tiene un programa de proyectos por la democracia, pero solo con eso no se puede luchar contra la radicalización de derechas”, según Tanriverdi. Por ello sería necesario, en su opinión, endurecer las condenas y cambiar la forma en la que se trata actualmente al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que debería ser observado por los servicios secretos alemanes del interior.

Vigilia por las víctimas del tiroteo en Alemania. Foto: Reuters
Vigilia por las víctimas del tiroteo en Alemania. Foto: Reuters

Hanau es una localidad a unos 20 km de Fráncfort en la que viven algo más de 93.000 habitantes y que en el pasado albergaba una base militar estadounidense.

“Esperamos que las autoridades alemanas muestren el máximo esfuerzo para esclarecer este caso. El racismo es un cáncer colectivo”, dijo el portavoz de la presidencia turca Ibrahim Kalin en Twitter.

Alemania, donde viven tres millones de personas de origen turco, incluido un millón de kurdos étnicos, ha visto cómo su panorama político se ha polarizado en los últimos años, con una ola de inmigración y una economía en desaceleración que contribuye a alimentar el apoyo a los grupos extremistas de derecha.

En octubre, un atacante antisemita abrió fuego frente a una sinagoga alemana en Yom Kipur, el día más sagrado del año judío, y mató a dos personas mientras retransmitía en directo el ataque.

Las autoridades han prohibido algunos grupos de extrema derecha que apoyaban la violencia, mientras que la política alemana se ha visto socavada por el creciente apoyo al partido antiinmigración AfD.

El vicecanciller socialdemócrata Olaf Scholz dijo que, 75 años después de la dictadura nazi, el “terror” de la derecha había regresado.

La AfD sacó un 13% de los votos tras una campaña en la que decía que "el islam no pertenece a Alemania". Foto: Archivo El País
La AfD sacó un 13% de los votos tras una campaña en la que decía que "el islam no pertenece a Alemania". Foto: Archivo El País

“Debemos defender nuestra democracia liberal”, publicó en Twitter.

Es que la amenaza de un terrorismo de extrema derecha preocupa cada vez más a las autoridades alemanas, sobre todo desde el asesinato de un diputado alemán favorable a los migrantes, del partido de Merkel en junio pasado.

El viernes, 12 miembros de un grupúsculo de extrema derecha fueron arrestados como parte de una investigación antiterrorista. Se cree que planearon ataques a gran escala contra mezquitas imitando al autor del doble atentado de Christchurch, en Nueva Zelanda, que en marzo de 2019 mató a 51 personas en dos mezquitas y lo transmitió en directo.

En Dresde, en la antigua República Democrática Alemana (RDA), ocho neonazis están siendo juzgados desde hace casi cinco meses por haber planificado ataques contra extranjeros y políticos. Actualmente, los servicios de inteligencia vigilan a 50 personas vinculadas a extrema derecha y consideradas un “peligro para la seguridad del Estado”.

El neonazi noruego Anders Behring Breivik, quien mató a 77 personas en 2011, ha inspirado a muchas de estas personas, indica Graham Macklin, profesor asistente en el Centro internacional del antiterrorismo de La Haya.

Canciller Merkel: “El racismo es veneno”

La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que el “racismo es veneno” en reacción al último ataque terrorista de motivación xenófoba.

Merkel, en una breve comparecencia convocada de urgencia, señaló que con los actuales indicios parece que el atacante se guiaba por motivos “ultraderechistas” y “racistas”, por “odio contra personas de otro origen, de otra religión y de otra apariencia”. “El racismo es veneno. El odio es veneno. Y este veneno se da en nuestra sociedad y ya es responsable de demasiados delitos”, agregó.

La canciller recalcó que el Gobierno alemán trabaja en la defensa de “los derechos y la dignidad” de “todas las personas en nuestro país”. “Nosotros no diferenciamos por origen o religión”. “Nosotros confrontamos a los que tratan de dividir Alemania con todas nuestras fuerzas y determinación”, afirmó.

Merkel se sumó así a la condena general de la clase política alemana por los atentados en Hanau en la noche de este miércoles.

El perfil del atacante: racista y conspirativo
Policía trabaja en la escena del tiroteo en Hanau. Foto: AFP

Tobías Rathjen es el nombre del sospechoso de los atentados. Tenía 43 años. Era además un racista de libro. Escribió un largo panfleto de 24 páginas y grabó un video en el que difunde su racismo. Pide abiertamente la aniquilación de pueblos enteros y considera que los alemanes son ciudadanos superiores que hay que proteger de los extranjeros.

Por lo demás, sus mensajes son una mezcla de delirios y manías persecutorias.

El pasado 14 de febrero colgó un video en YouTube, ya retirado, en el que habla en un inglés fluido de supuestas bases militares subterráneas en Estados Unidos, en las que se tortura a niños. Y en el manifiesto asegura que oye voces y cree que hay agentes secretos capaces de leer la mente. También se describe como una persona “con unos estándares muy altos” y que por esta razón nunca encontró pareja. Los servicios secretos, aseguran que ese es su “talón de Aquiles”.

Rathjen vivía con su madre, estudió Administración de empresas en Bayreuth hasta 2007 e hizo prácticas en un banco. No estaba fichado ni por la policía ni por los servicios alemanes. El presunto asesino propagaba el odio y las teorías conspirativas en su propia página web y en YouTube. David Begrich, sociólogo experto en ultraderecha, explica que las teorías conspirativas están muy extendidas en los entornos extremistas. “Hay un clima de conjeturas y sospechas, donde como en este caso sostienen que están siendo manipulados, pero que ellos conocen la verdad”. Y añade: “Desde hace un tiempo observamos una radicalización en estos entornos, de individuos que propagan su ideología a través de acciones criminales”. (En base a El País de Madrid)

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Alemania

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Turista muestra olas de 12 metros en un crucero.
00:29
00:00
00:52
00:52