EFE
Amnistía Internacional (AI) se mostró ayer jueves “muy preocupada” con la situación de los derechos humanos en Cuba en un nuevo informe dedicada a la isla. El informe, titulado Imágenes de rebeldía, incluye valoraciones sobre la situación en el país, perfiles de las cinco personas que AI considera presos de conciencia en Cuba y distintas muestras de solidaridad con estas personas.
El objetivo, explicó en una entrevista a EFE la investigadora regional de AI para el Caribe, la cubana Johanna Cilano, era “visibilizar la acción global de solidaridad” con los presos de conciencia cubanos y también seguir alentando esa “solidaridad en defensa de los derechos humanos”.
Resaltó que uno de esos presos cubanos, el artista Luis Manuel Otero Alcántara, ha recibido 21.000 cartas de apoyo a raíz de una campaña de AI para denunciar su caso. Otero Alcántara, uno de los rostros más conocidos del movimiento San Isidro, fue condenado a cinco años de cárcel por usar una bandera cubana en un performance artística y tratar de sumarse a las protestas del 11 de julio de 2021.
La investigadora aclaró que AI no hace listados exhaustivos de presos, sino que destaca casos que considera relevantes, “voces conocidas y con trayectoria”, que pueden “movilizar” a la opinión pública internacional por su persona y por el motivo de su detención.
Actualmente, AI considera presos de conciencia a otros cuatro cubanos además de Otero Alcántara: el músico Maykel Osorbo, el disidente José Daniel Ferrer García, el religioso yoruba Loreto Hernández García y la sacerdotisa yoruba Donaida Pérez. La AI está estudiando reconocer a varios presos de conciencia más en Cuba.