A pocos días de las PASO, el dólar blue marca récord en Argentina y se acerca a los $ 600

La divisa estadounidense subió $ 22 en el mercado paralelo del vecino país, hasta un nuevo máximo de $ 596 por unidad.

Compartir esta noticia
Dólar
Dólares.
Foto: AFP

Agencia EFE
El precio del dólar en el mercado informal de Argentina llegó este lunes a un nuevo récord ante la creciente demanda por cobertura en la antesala de las elecciones primarias (PASO) del próximo domingo y la persistente incertidumbre de los inversores.

La divisa estadounidense subió este lunes $ 22 en el mercado paralelo, hasta un nuevo máximo de $ 596 por unidad.

En tanto, en el estatal Banco Nación -donde las operaciones se restringen a US$ 200 mensuales por persona y bajo ciertas condiciones-, el dólar subió $ 2, a un nuevo máximo de $ 293 para la venta al público. A estos valores, la brecha entre la cotización oficial y el denominado "dólar blue" es del 103 %.

Analistas del mercado achacan la escalada en el precio del dólar informal que se sostiene desde hace unas semanas a un mayor apetito por la divisa estadounidense que tradicionalmente suele crecer en las jornadas previas a elecciones en Argentina.

Pero además la demanda de dólares para cobertura es alimentada por la incertidumbre que generan los desequilibrios macroeconómicos de Argentina, cuyas magras reservas monetarias siguen bajo presión, a la espera de nuevos desembolsos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de los comicios.

"En el actual contexto de incertidumbre política y económica, junto a la histórica dolarización electoral, continúan sostenidos los dólares financieros y libres", observó este lunes el economista Gustavo Ber.

La tensión cambiaria también alcanza a las cotizaciones del dólar en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados, donde este lunes el denominado dólar "contado con liquidación" -CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street- cotizaba a un valor récord de US$ 597,56 por unidad.

Según advirtió la firma Portfolio Personal Inversiones, las jornadas que quedan hasta las primarias "estarán cargadas de volatilidad". "Es probable que los dólares financieros sigan demandados y que la brecha cambiaria se ensanche", comentó en un informe.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

dólar blue

Te puede interesar