Acuerdo que Argentina pretende con el FMI es por US$ 20.000 millones, anunció el ministro de Economía

Luis Caputo lo contó durante una conferencia y dijo que pidió autorización para hablar del monto por las turbulencias de las últimas semanas. Los detalles del anuncio.

Compartir esta noticia
El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.
El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.
Foto: Marcos Brindicci/AFP.

La Nación/GDA
El gobierno de Javier Milei en Argentina prevé que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un monto de US$ 20.000 millones como préstamo, según informó este jueves el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Según el titular del ministerio, pidió autorización al organismo para revelar la cifra debido a las turbulencias y la incertidumbre que se generaron en las últimas semanas.

“Hablando ayer con la managing director del Fondo [por Kristalina Georgieva] y comentándole estos temas le dije: ‘Como realmente pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al board y teniendo en cuenta que los rumores intentan esto…'. Se ha dicho que el FMI exigía devaluación, algunos hablaban de 30%, otros de 7%, que el acuerdo iba a ser de US$ 3.000 millones, otros de US$ 5.000 millones, dijimos: ‘Por lo menos estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado y que el staff va a someter a la aprobación del board’. El monto que nosotros acordamos con el staff, que en definitiva el board decide si se aprueba o no, es de US$ 20.000 millones. Es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular”, anunció Caputo.

Además, el ministro de Economía dijo que hay negociaciones abiertas con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para un “paquete adicional de libre disponibilidad” con el fin de reforzar las reservas del Banco Central. “Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene, las reservas van a subir a US$ 50 millones”, indicó.

Luis Caputo
Luis Caputo, ministro de Economía en el gobierno de Javier Milei.
EITAN ABRAMOVICH/AFP

La semana pasada los diputados aprobaron en el Congreso, por 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones, el aval a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para que Milei acuerde con el FMI por un monto no especificado y a reembolsar en diez años.

El oficialismo logró el aval principalmente gracias al apoyo de Propuesta Republicana (Pro, de Mauricio Macri), mientras que la izquierda y el peronismo votaron en contra.

Desde un primer momento, desde el gobierno de Milei se encargaron de aclarar que los nuevos montos se utilizarán para reemplazar las letras del Tesoro que hay en el Banco Central por deuda del FMI y que, por el contrario, no se destinarán a intervenir el mercado cambiario. Eso ratificó este jueves Caputo.

Antes de dar a conocer oficialmente la cifra que la Casa Rosada espera recibir del FMI, Caputo hizo un largo descargo para intentar disipar los ruidos en los mercados y habló de un plan orquestado de la oposición para —en base a su visión— intentar “desestabilizar” a esta administración.

“A veces escucho a algún periodista o leo en los diarios de la ‘corrida cambiaria’, la ‘crisis’ y demás. Me sorprendo. Hay que ponerlo en perspectiva. Los mismos que militan esto hace cuatro años recibieron un tipo de cambio en $60 y a los diez meses valía $180. En diez meses había subido 200%. La misma gente que cuando asumimos pensaba que el tipo de cambio iba a ir inmediatamente a $2000, $3000... algunos decían $8000, que a precios de hoy serían unos $4000, $6000, $16.000. Y resulta que en 14 meses desde que llegamos apenas el tipo de cambio se movió 15%, ¿eso es una corrida? Parece raro”, planteó, directo contra aquellos que critican la política cambiaria que sale desde Economía.

Entonces, Caputo pidió pensar “un poco más qué hay detrás de esto” y dio la versión de la Casa Rosada. “Es inevitable pensar que hay una intención desde el minuto uno de desestabilizar el gobierno del presidente Javier Milei. En concreto, hay como una especie de hasta necesidad y urgencia de desestabilizarlo”, dijo, en sintonía con las últimas expresiones que salieron desde la gestión libertaria desde que se retomaron las protestas en las calles y hubo movimientos de los dólares paralelos, con días de acciones argentinas a la baja.

La gente se manifiesta durante una protesta de jubilados contra el gobierno del presidente argentino Javier Milei
Protestas en Argentina contra un nuevo acuerdo con el FMI.
Foto: AFP

En qué están las negociaciones de Argentina con el FMI

El gobierno de Milei está en la etapa final de negociaciones para firmar un nuevo programa con el FMI, que reemplazaría al actual Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF).

El staff técnico del FMI ya inició consultas informales con el Directorio Ejecutivo, un paso habitual para programas con acceso excepcional de fondos.

Este sería el tercer acuerdo de Argentina con el FMI desde 2018, cuando el gobierno de Macri recurrió al organismo en medio de una crisis cambiaria. A diferencia de las gestiones anteriores, Milei encaró la negociación sin una crisis inmediata, con superávit fiscal, desaceleración inflacionaria y un programa económico más alineado con las exigencias del Fondo. Además, obtuvo respaldos internacionales clave, como los del presidente francés Emmanuel Macron y el estadounidense Donald Trump, que tienen peso en el directorio del organismo.

Se espera que el staff level agreement se anuncie en las próximas semanas y que incluya metas de acumulación de reservas, definiciones sobre la política cambiaria y un plan de reformas estructurales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

FMIJavier MileiGDA

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18