Argentina: sindicatos se manifiestan contra el "ajuste brutal" de Milei en el Día de los Trabajadores

Este 1° de mayo tiene lugar una manifestación masiva en Buenos Aires, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), poco más de una semana previo al paro nacional pautado.

Compartir esta noticia
Vista aérea de las manifestaciones en Argentina por el Día de los Trabajadores 2024.
Vista aérea de las manifestaciones en Argentina por el Día de los Trabajadores 2024.
Foto: EFE

Con información de EFE
La Confederación General del Trabajo (CGT), uno de los sindicatos más importantes de Argentina, inició este miércoles 1° de mayo una movilización masiva por el Día Internacional de los Trabajadores para "defender los derechos laborales" y en contra del "ajuste brutal" del gobierno de Javier Milei.

Bajo el lema "La Patria no se vende", la CGT llamó a sus trabajadores sindicalizados y a otros gremios a movilizarse por el centro de Buenos Aires hasta el "Canto al Trabajo", una escultura de 14 figuras de bronce desnudas sobre una piedra, que representan el trabajo en busca del progreso, monumento a los trabajadores ubicado frente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

A la manifestación se sumaron otros sindicatos de carácter nacional como la Central de los Trabajadores (CTA-T), encabezada por el diputado Hugo Yasky y la Autónoma (CTA-A) al frente de Hugo Godoy, para protestar en contra de los recortes del Gobierno y las reformas a implementar mediante la Ley de Bases, popularmente llamada "ley ómnibus", que ya tuvo media sanción en el Congreso.

En esta oportunidad, la marcha no cuenta con escenarios u oradores, pero sí brindarán una conferencia de prensa en la tarde y cerca del final realizarán una lectura "en defensa de los derechos laborales, sociales, previsionales y del modelo sindical", con críticas al gobierno.

Manifestaciones en Argentina por el Día de los Trabajadores 2024.
Manifestaciones en Argentina por el Día de los Trabajadores 2024.
Foto: EFE

"Todos los derechos sociales, laborales, sindicales y profesionales se encuentran amenazados. Es un día de reivindicación y defensa de las conquistas y derechos adquiridos que se pretenden vulnerar sin respetar la voz de las y los trabajadores", indicó la CGT en un comunicado.

Además de los gremios, se sumarán organizaciones sociales y de izquierda como el Partido Obrero, que marcharán hacia Plaza de Mayo. Estas manifestaciones suceden días antes del paro nacional previsto para el próximo jueves 9 de mayo, el segundo contra el gobierno de Milei desde que asumió el pasado 10 de diciembre.

"Precios liberados en alimentos, medicamentos, energía, servicios esenciales junto a salarios disminuidos en su poder de compra. Paritarias intervenidas por el ministro de Economía (Luis Caputo), que impiden la adecuada actualización de los salarios", enumeró el documento gremial.

Según datos de la CGT, hubo recortes presupuestarios del 87% en obras públicas; 39% en subsidios al transporte; 76% en transferencias a las provincias, así como una baja del 18 % a universidades y un 13% en programas sociales, que son "algunos de los indicadores que ponen en evidencia que el ajuste no lo paga la casta, sino que recae sobre los sectores más vulnerables".

Durante el comienzo de la marcha, el secretario general adjunto de los Camioneros —que forma parte del triunvirato de la CGT—, Pablo Moyano, afirmó ante la prensa local que todas las medidas enfrascadas dentro de los 232 artículos de la "Ley de Bases y Puntos de Partida para Libertad de los Argentinos" fueron "medidas a favor de los empresarios".

El saludo de Javier Milei a los trabajadores argentinos

El gobierno de Milei conmemoró el Día de los Trabajadores con un video publicado en la red social X, en el que la voz del presidente destacó a "esa mayoría silenciosa que se compone de los que trabajan, de los que producen, de los peones rurales, del que atiende un negocio, del cuentapropista, del trabajador informal, del que no encuentra trabajo, de las amas de casa y sobre todo de la gente de bien".

El material audiovisual, compartido en la cuenta de la Casa Rosada y con una duración de poco más de un minuto, cuenta con la voz en off del mandatario enumerando distintos oficios y profesiones que hacen a "la reconstrucción de Argentina", mientras distintas caracterizaciones de esos trabajos pasan en imágenes sucesivas.

"¿Quién es el bueno o el malo? El que declama derechos que no existen o aquellos que queremos sacar a la gente de esta miseria", se pregunta Milei a modo de crítica hacia los gobiernos anteriores a su mandato.

"Este momento histórico no es para cualquiera. Es para patriotas, para aquellos que piensan en la historia, que están dispuestos a arriesgarlo todo en beneficio de la nación. Porque arreglar este país requiere de enormes sacrificios", concluye el video.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

CGTBuenos Aires

Te puede interesar

Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
0 seconds of 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
00:36
00:00
00:16
00:16