Publicidad

Argentino arrestado en EE.UU. por estafas volvió a escapar; ¿Cómo fue su plan y qué es el esquema Ponzi?

El hombre enfrenta cargos por estafa, lavado de activos e intermediación financiera no autorizada por el Banco Central argentino. Se estima que se llevó US$10 millones.

Compartir esta noticia
Má
Máximo Witte, argentino buscado por estafa.
Foto: La Nación/GDA.

Por José María Costa, La Nación/GDA
El argentino Máximo Witte había sido arrestado hace dos semanas en Venice, California, luego de haber estafado a más de 50 personas -entre las que se encontraban familiares y amigos-, por la suma de US$10 millones.

Luego de su arresto Witte, que tenía una alerta roja vigente emitida por la Interpol, fue deportado a Alemania, pero volvió a escapar.

Algunos de los damnificados fueron informados sobre la nueva desaparición de Witte a través de un comunicado, según pudo saber La Nación.

“Se hace referencia a vuestros mensajes de fecha 20.05.2024, respecto a la deportación de la persona mencionada en el asunto hacia Alemania”, dice el mensaje que recibieron las víctimas.

"Amablemente, se informa que la persona antes mencionada fue efectivamente deportada de los Estados Unidos de América y controlada por nuestras autoridades competentes al entrar en Alemania en el aeropuerto de Fráncfort el 21.5.2024. Sin embargo, como la persona buscada es nacional de Alemania, no puede ser extraditada a vuestro país y, por lo tanto, no fue detenida a su llegada", agrega el mensaje.

¿Cómo detuvieron a Máximo Witte?

Este sábado la Aduana argentina había informado la detención del hombre de 47 años en la localidad de Venice, en el estado norteamericano de California.

El hombre enfrenta cargos por estafa, lavado de activos e intermediación financiera no autorizada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), delitos que conllevan penas máximas de 6, 10 y 4 años de prisión, respectivamente.

La investigación comenzó tras una denuncia que llegó a la oficina pública gubernamental, acusando a Witte de operar un esquema Ponzi, un tipo de estafa en la que los fondos de los nuevos inversores se utilizan para pagar a los inversores anteriores.

El caso quedó a cargo de Pablo Yadarola, titular del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2. Según pudo determinar la Justicia, Witte ofrecía tasas de interés superiores a las del mercado a su círculo íntimo, operando fuera del sistema bancario.

Al menos, medio centenar de personas se presentaron como víctimas ante la Justicia. Además, se sospecha que Witte utilizó el mercado de criptomonedas para lavar aproximadamente 10 millones de dólares, ocultando el origen de los fondos.

Las estafas se habrían llevado a cabo entre 2015 y noviembre de 2022, cuando Witte residía en Olivos, Buenos Aires. Días después, se fugó a los Estados Unidos, donde fue detenido hace dos semanas y trasladado al Desert View Correctional Facility en California. Estando allí, el argentino, que también tiene nacionalidad alemana, pidió ser deportado al país europeo.

¿Qué es un esquema Ponzi?

Este tipo de estafa le debe su nombre Carlo Ponzi, un italiano que hace 100 años convenció a miles de personas para que invirtieran en un complejo plan con sellos de correos.

El esquema Ponzi tiene a la cabeza una persona estafadora o una central que recibe el dinero de las nuevas personas inversoras y lo utiliza para pagar supuestas ganancias a las personas inversoras de etapas anteriores, en lugar de invertir o administrar el dinero como se prometió.

Al igual que los sistemas piramidales, los esquema Ponzi necesitan para sobrevivir un flujo constante de entrada de dinero. Pero, a diferencia de los piramidales, los inversores de un esquema Ponzi no suelen tener que reclutar nuevos inversores para obtener una parte de los “beneficios”.

Los esquemas Ponzi, como el que habría montado Witte, tienden a colapsar cuando la persona o grupo estafador ya no puede atraer a nuevos inversores o cuando demasiados inversores intentan sacar su dinero al mismo tiempo, por ejemplo, durante crisis económicas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

EstafaGDAArgentina

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad