Diputado paraguayo aseguró que "iría a la guerra" con Argentina y luego se retractó: "Estaríamos fritos"

El legislador Rubén Rubín insistió en que Paraguay debería armarse para tener más peso en el “juego diplomático”, tras la polémica por el cobro de peajes en la Hidrovía del Río Paraná.

Compartir esta noticia

La Nación/GDA
En medio de un latente conflicto de intereses entre Argentina y Paraguay por el cobro de peajes en la Hidrovía y el elevado costo de la energía de la represa eléctrica de Yacyretá, un diputado nacional paraguayo aseguró en el Congreso de ese país que iría a una guerra contra Argentina y reclamó ante sus pares que el país debería armarse militarmente con misiles que puedan ser utilizados en las negociaciones.

Como joven paraguayo sí iría a la guerra, sin duda iría por mi patria”, expresó el legislador de 25 años Rubén Rubín, que representa al partido de centro Hagamos en Paraguay. “Entiendo que las prioridades son otras, o pareciera que son otras, tenemos que tener mejores escuelas, hospitales, transporte público”, declaró este martes en el Congreso en el marco de una comisión bicameral con el Ministerio de Defensa.

En su intervención, Rubín sostuvo que lo que necesita el país “son misiles que puedan impactar en puntos importantes de la región”. “Porque si no, ya arrancamos perdiendo el juego diplomático”, aseveró, en relación a la polémica que creció en las últimas semanas en donde el Gobierno de Paraguay reclamó al argentino por el cobro de peajes en la Hidrovía del Río Paraná que limita con los dos países.

Ese reclamo, derivó en las recientes declaracionesdel ministro de Economía de Argentina y candidato a presidente oficialismo, Sergio Massa, quien se preguntó por qué Paraguay le cobra una tarifa menor a Brasil, por el suministro de energía que le sobra, y una más alta a la Argentina, pese a que el Estado Nacional fue quien en gran parte financió la construcción de Yacyretá en los años 80 y 90.

En ese sentido, el diputado electo en las últimas elecciones paraguayas insistió: “Me pregunto, ¿de qué me sirven mejores escuelas y hospitales si no tenemos la capacidad de defender esos edificios o de defender nuestras fronteras, hidroeléctricas o acuíferos?”.

Además, apuntó contra los acuerdos que mantiene la Argentina con Estados Unidos. “No sé cómo Estados Unidos les puede prestar plata para comprar aviones y a nosotros nos piden que no trabajemos con China y que sólo tengamos relaciones con Taiwán y ni siquiera nos ayudan para tener armamentos”.

En la última semana, el mismo diputado apuntó contra el presidente Alberto Fernández por los peajes que se cobran a la altura de Santa Fe. “No es algo entre paraguayos versus argentinos, es algo entre paraguayos versus el gobierno peajero de Alberto Fernández”.

"Quiero tener la capacidad de defender a mi nación"

Este jueves Rubín fue consultado por La Nación a propósito de sus declaraciones y aseguró que "Fue una mala interpretación". "En ningún momento dije: ‘Yo iría a la guerra con la Argentina’. Pido perdón al pueblo argentino si lo tomaron así. Es una locura plantear una guerra entre la Argentina y Paraguay. Y si la hubiese, nosotros estaríamos fritos".

Sin embargo, a pesar de descartar la idea de un conflicto armado, Rubín indicó que sí se siente “vulnerable” y que tiene “miedo de Alberto Fernández y de otros posibles Albertos Fernández”.

La Argentina no es una amenaza para Paraguay; Alberto sí. Es muy importante separar. Porque fue el gobierno de Alberto Fernández el que activó de un plumazo el tema del peaje de la hidrovía, el que incautó un buque paraguayo con un millón de litros de combustible. Hoy ya perdí la cuenta de cuántos camiones iban con gas a mi país y los están atajando. No es que atajan celulares, no es que atajan jeans; atajan combustible. Si eso no es un atentado a la soberanía, ya no sé que es”, afirmó.

Y remató: “Si hoy o mañana cualquier país de la región tiene otro Alberto (Fernández), yo quiero tener la capacidad de defender mi nación. Eso es todo”.

La polémica por la Hidrovía Paraná-Paraguay

El presidente paraguayo, Santiago Peña, anunció que pedirá un arbitraje internacional, acompañado por los gobiernos de sus países vecinos, para resolver la polémica desatada por el cobro de peajes en la Hidrovía Paraná-Paraguay, uno de los principales canales logísticos empleados por los países que componen este sistema fluvial.

El malestar inició tras un encuentro entre Massa y Peña en agosto de este año, del cual el gobierno de Paraguay reclama que el ministro de Economía no cumplió con sus promesas de eliminar el peaje que se cobra a las embarcaciones paraguayas y que en muchos casos son retenidas hasta que se efectúa el pago. Tanto Paraguay como Brasil, Bolivia y Uruguay sostuvieron en un comunicado que no existe fundamento para el cobro de tasa alguna.

Desde Cancillería de Argentina, dirigida por Santiago Cafiero, explicaron que el pago seguiría en pie, y que las acusaciones del flamante presidente paraguayo son injustas para con Massa, dado que tras la reunión se había llegado a un “entendimiento”, que al parecer fue un mal entendido, entre las posturas inamovibles de los dos países.

El embajador argentino en Asunción, Domingo Peppo, justificó la instrumentación del cobro del peaje por el hecho de que la Argentina “presta servicios de balizamiento, dragado, seguridad y ambientales, que demandan entre 20 y 25 millones de dólares anuales” y señaló que “es justo que eso lo pague quien utiliza la Hidrovía y, en este caso, la mayor flota es la paraguaya”.

Por esto, Paraguay cortó directamente el suministro de energía desde Yacyretá hacia la Argentina como medida de presión en la negociación.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

HIDROVÍAParaguayGDA

Te puede interesar