Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las hermanas desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca

Las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, desaparecieron en medio del temporal que azotó a Bahía Blanca, Argentina, el viernes 7 de este mes.

Compartir esta noticia
Pilar y Delfina Hecker
Pilar y Delfina Hecker desparecieron durante las inundaciones en Bahía Blanca
Foto: Facebook/Mariana Hecker

LA NACIÓN (GDA)
A un día de cumplirse un mes del temporal que provocó 16 muertes en Bahía Blanca, Argentina, y mantenía desaparecidas a dos hermanas de 1 y 5 años, el rastrillaje dio resultado positivo esta mañana con el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la mayor de ellas.

La confirmación la hizo el fiscal general del distrito judicial Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández. Es el primer objetivo cumplido de una labor que por estos días se había focalizado en un sector de rías, a cargo de un grupo de biólogos en kayaks y en últimas horas a pie con personal de apoyo de la Armada Argentina.

Una calle inundada por fuertes lluvias este viernes, en Bahía Blanca (Argentina). EFE/ Pablo Presti
Una calle inundada por fuertes lluvias este viernes, en Bahía Blanca (Argentina).
Foto: EFE

La fiscal que seguía este caso desde sus inicios, Marina Lara, se trasladó hasta el lugar –la zona de Baterías de la Armada– para certificar esta instancia, que ya se comunicó a Andrés Hecker y Marina Haag, padres de las menores. Allí mismo se reforzará la búsqueda ahora en procura de dar con Delfina, la menor de las hermanas.

Ambas fueron arrastradas durante la inédita inundación que sufrió el distrito por un potente torrente de agua que cruzaba la ruta 3, en cercanías de la localidad de General Cerri.

La zona del hallazgo es en un sector de playas próximo a baterías de alojamiento de la base que allí tiene la Armada Argentina, zona donde la fiscal Lara había solicitado que se amplíe el recorrido que ya había sido minucioso en adyacencias, tanto sobre tierra como en el mar.

Ese rastrillaje hace casi dos semanas que se había mudado y concentrado en el sector de rías de esta costa marítima, hacia donde derivó el voluminoso caudal de agua acumulada en el casco urbano tras precipitaciones históricas cercanas a los 300 milímetros, todo en poco menos de cinco horas.

A pie y en kayaks se realizaba la tarea. Es el paso que siguió a los primeros momentos y jornadas que requirieron un despliegue con más de 300 miembros de fuerzas de seguridad y organizaciones civiles para recorrer palmo a palmo zonas de piso firme y otras muy anegadas, convertidas en lagunas. El último resultado positivo en ese terreno y durante aquel período inicial había sido el hallazgo del cadáver de Rubén Salazar, chofer de una empresa de transporte que en pleno pico del temporal se detuvo en la ruta para ayudar a los padres de las niñas y se ofreció para recibirlas en su vehículo, una van de mayor altura y porte que el VW Gol en el que viajaban los Hecker.

Grupo de personas en una calle inundada luego de fuerte tormenta en Bahía Blanca, Argentina.
Grupo de personas en una calle inundada luego de fuerte tormenta en Bahía Blanca, Argentina.
Foto: Pablo Presti/AFP.

En las últimas horas la fiscal Lara había asegurado a LA NACION que buscar a Pilar y Delfina era un compromiso que se asumió ante la familia de las menores, y se iba a sostener. “Hay que considerar que ya la búsqueda profunda y exhaustiva por continente y por mar se llevó a cabo”, confirmó cuando ya se comenzaban a bajar las expectativas, limitadas desde hace algunos días a lo que surgiera de esta etapa actual que se concentra en un escenario complejo como el que presenta este frente de costa, con su estuario, islotes y costas rebuscadas.

Los asignados en este último período son biólogos que con embarcaciones livianas y a remo “peinan” zonas de interés donde, a partir de informes de otros especialistas que evaluaron las corrientes y derivas, pudieron haber llegado los cuerpos de ambas niñas. “Aplican un método de barrido con transectas en un sector geográfico donde hay islotes”, indicó Lara a LA NACION.

Delfina es ahora la única de las víctimas que permanece desaparecida tras aquel temporal que tiene ahora 17 personas fallecidas en distintos puntos de Bahía Blanca, en su mayoría porque quedaron atrapadas por el agua y fallecieron por asfixia, según surgió de las autopsias ordenadas por la Justicia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de Panamericano de Ciclismo, 27/4 en Maldonado.mp4
00:42
00:00
00:11
00:11