Publicidad

Encuentro de Milei y Scholz en Alemania: sin brillo y con divergencias en sus puntos de vista

El canciller y socialdemócrata alemán le dijo al presidente argentino que cuide la “cohesión social” en su país, tras protestas contra la “Ley Bases”.

Compartir esta noticia
Olaf Scholz y Javier Milei
reunión. El encuentro de Milei con el socialdemócrata alemán Scholz fue de solo una hora, sin honores militares, ni rueda de prensa.
Foto: AFP.

AFP, LA NACIÓN (GDA)/ Berlín, Buenos Aires
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, pidió el fin de semana en Berlín al presidente argentino Javier Milei cuidar la “cohesión social”, tras las protestas en Buenos Aires contra la reforma del Estado.

Acompañado de su hermana Karina Milei, secretaria general de Presidencia, Milei fue recibido por el socialdemócrata Scholz en la cancillería en Berlín.

Tras el encuentro no hubo rueda de prensa, tal y como avisó el viernes el ejecutivo alemán, que presentó la cita como una visita de trabajo “muy breve” y dijo que el formato reducido se debió a los deseos del gobierno argentino.

No obstante, el gobierno de la primera economía europea emitió un comunicado en el que señaló que el canciller alemán y el presidente Milei “hablaron de los planes de reforma de Argentina y su impacto en la población”.

“El Canciller enfatizó que, en su opinión, la compatibilidad social y la protección de la cohesión social deberían ser pilares importantes”, según el comunicado.

Una decena de personas protestó contra el mandatario argentino frente a la cancillería con pancartas con mensajes como “Argentina no se vende” y “Fuera Milei”.

Después de seis meses de gobierno, Milei se anotó a mediados de mes un triunfo legislativo cuando su paquete de reformas y desregulación económica conocido como la “ley Bases” fue aprobado por estrecho margen en el Senado.

El paquete dio pie a protestas durante su votación, y debe aún ser aprobado de manera definitiva en la cámara baja.

Hablaron sobre el Mercosur

En el encuentro, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente Javier Milei hablaron de la laboriosa negociación de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea y ”acordaron que (...) debería finalizar rápidamente”, según un comunicado del gobierno alemán, así como del posible acceso de Argentina a la OCDE, un esfuerzo que Berlín “apoya”, dijeron autoridades.

Intereses comunes

Alemania, en el marco del nuevo reacomodamiento provocado por la guerra en Ucrania y las restricciones al acceso de energía y minerales críticos, ha puesto un nuevo foco sobre Argentina, según el diario La Nación.

En Argentina operan más de cien empresas alemanas con un stock de inversiones de 4.250 millones de dólares. Y es el tercer país con más inversiones alemanas en América latina después de México y Brasil.

El interés ahora está en las energías renovables, el gas licuado, el cobre, el litio, es decir, todo aquello ligado a la transición energética.

“Alemania, que tiene a grandes empresas como BMW que ya importan litio de Arcadium Litium, quiere poner un pie fuerte en el procesamiento de este mineral clave y hay varios proyectos. La Argentina podría tener nuevas cadenas de valor. Hay muchos proyectos, hay 40.000 millones de dólares en ‘pipeline’ de proyectos para los próximos diez años y por eso es muy importante el conocimiento de dos líderes que quieren trabajar juntos”, explicó una fuente a La Nación.

Aunque Scholz no pasa por su mejor momento -recibió un revés en las elecciones europeas del 9 de junio pasado, cuando el SPD, su partido socialdemócrata, quedó tercero, detrás de la ultraderecha de AfD-, en Alemania saben que Milei llegó “haciendo sus deberes”, con la aprobación en el Senado de la Ley Bases y con buenas expectativas de que pase lo mismo en breve en Diputados.

“Aunque es de una familia política distinta, un socialdemócrata, Scholz necesita de Milei, ultraliberal de derecha, por la coalición en contra de Putin en su guerra con Ucrania, además, porque la cuestión de la energía es vital para Alemania porque necesita reducir su dependencia de China”, comentó Michael Maier, editor del diario Berliner Zeitung.

Milei viajó ayer a Praga, última etapa de su gira europea.

visiones políticas

Diferencias entre ambos gobiernos

Los socialdemócratas del canciller alemán, Olaf Scholz, y sus socios de Gobierno verdes se han declarado ayer preocupados por la situación en Argentina.

El portavoz socialdemócrata para política exterior, Nils Schmid, manifestó su “gran preocupación” por la situación en Argentina y en declaraciones a la cadena pública ARD explicó que contaba con una relación complicada entre Alemania y una Argentina bajo Milei.

La portavoz de Exteriores de los Verdes en la cámara baja, Deborah Düring, fue más allá y afirmó al mismo medio que en muchos temas Milei defiende posturas políticas y valores “diametralmente opuestos” a los de su partido.

Düring instó al canciller alemán a tratar durante su reunión con Milei uno de los temas centrales para el medio ambiente argentino -así como para las relaciones comerciales entre ambos países-, la extracción de litio.

“También espero de Scholz que plantee y aborde las cuestiones del desmantelamiento de la democracia, del desmantelamiento del Estado de derecho y la creciente represión contra los manifestantes en Argentina”, aseveró justo antes del encuentro oficial. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

AlemaniaJavier MileiGDA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad