Escapando al affaire Insaurralde, Sergio Massa capitaliza el Mundial 2030 ante elogios de “Chiqui” Tapia

“Te miro y me acuerdo de 2017, cuando empecé a conducir la AFA. Es un enorme desafío, y también lo tendrás cuando te toque conducir este país”, le dijo Chiqui Tapia al candidato presidencial.

Compartir esta noticia
Carlos Tapia y Sergio Massa
Carlos Tapia y Sergio Massa.
Foto: AFP

Redacción El País
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, afirmó ayer que su federación trabaja para conseguir albergar más partidos del Mundial 2030 además del asignado por la FIFA, junto a los concedidos a Uruguay y Paraguay. Lo hizo junto al ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, y no dejó pasar la oportunidad para halagarlo.

Así, el candidato de Unión por la Patria logró capitalizar el anuncio en medio del escándalo protagonizado por el exjefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

“Bienvenido, compañero Sergio Massa”, dijo Tapia al comenzar. El candidato le devolvió el saludo con una sonrisa “Tengo cierta satisfacción personal, porque fue un recorrido muy complejo (…) en 2030, gobierne quien gobierne la Argentina, el Mundial empieza acá, en casa”, dijo Massa.

“Chiqui” Tapia no escatimó en elogios. “Te miro y me acuerdo de 2017, cuando empecé a conducir la AFA. Es un enorme desafío, y también lo tendrás cuando te toque conducir este país”, dijo. Atrás quedó la distancia entre ambos, que surgió cuando el plantel se negó a festejar el Mundial obtenido en Qatar en el balcón de la Casa Rosada.

“El ministro nos acompañó, administrativamente hizo todo muy rápido”, dijo Tapia en referencia a los avales que consiguió Massa, que le permitieron a la AFA ser la elegida como organizadora del mundial sub-20. “En tiempo récord conseguimos los avales, eso marcó un antes y un después, y nos puso en carrera para el mundial 2030, coincidió Lammens, quien no descartó que a este partido inaugural se le sumen otros, ya que “en los próximos meses puede haber más novedades”.

Massa, por su parte, no descartó la construcción de un estadio especial para el mundial. Además, Tapia confirmó la presencia de Massa junto a la de los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, y Luis Lacalle Pou en una reunión el 27 de octubre en Maldonado.

Insaurralde

Mientras tanto, El Banco Central de Uruguay inicia una investigación contra Martín Insaurralde por presunto lavado de dinero y más figuras del kirchnerismo se desenmarcan del exjefe de Gabinete bonaerense, que renunció a su cargo el sábado tras la publicación de fotos donde se lo veía de vacaciones en un yate en Marbella, en medio de la crisis económica que azota al país.

Tras admitir que lo “enojó” el escándalo, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, insistió en una entrevista con El País de España que no sabía sobre el viaje de quien era su coordinador de ministros, y que si hubiese estado al tanto le habría dicho que no viajara.

En tanto, tampoco negó que designó a Insaurralde como una sugerencia del hijo de la vicepresidenta, el diputado nacional Máximo Kirchner, de fuerte sintonía con el lomense.

“Yo formo parte de un gobierno de coalición. Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora por muchos mandatos consecutivos, cuarto distrito más grande de la provincia, con una gestión que tiene para mostrar, es parte de esa coalición. No es el gobierno de Axel Kicillof”, sostuvo para despegarse de ese nombramiento.

Dijo también que el exmarido de Jésica Cirio ejerció la jefatura de Gabinete “con su estilo y sus responsabilidades”, pero que pasó por “un problema” por el cual “se tuvo que ir”. “No sabía que estaba en un yate y eso no es compatible con mi gobierno”, remarcó.

Fue en ese momento que lo consultaron sobre la “relación de mucha proximidad” entre Insaurralde y empresarios del juego. “Pero yo no soy juez”, fue la respuesta de Kicillof.

“Si hubiera habido denuncias o sentencias y hechos de corrupción vinculados a eso o a cualquier cuestión, obviamente que hubiese sido un impedimento. No es que quiero tirar la pelota. Es campaña, lo que pasó es un hecho grave”, acotó.

Por otro lado, La Nación reveló ayer que, desde 2003, cuando consiguió su primer cargo electivo como edil municipal, Insaurralde suma casi 200 vuelos entrando y saliendo del país, en lo que constituyen casi 100 viajes a distintas partes del mundo.

Su llegada a España, para llegar a la ciudad de Marbella, donde navegó en el sonado yate con la modelo Sofía Clérici fue el 15 de septiembre, en un avión de la empresa Iberia. También se conoció que Insaurralde viajó para festejar el cumpleaños de Clérici.

Es el último, al menos por ahora, de una larga lista que incluye viajes en distintas aerolíneas y aviones privados.

Investigación

El juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, decidió inhibirse de la causa de lavado de dinero contra Insaurralde en medio de señalamientos sobre una presunta relación personal con el acusado. Alegó “violencia moral” y le pasó el caso a su colega Ernesto Kreplak.

A Villena lo había recusado el fiscal Sergio Mola, que habló de un “temor fundado de parcialidad”. Entre los datos que sostienen esas dudas figura que la primera esposa de Insaurralde, Liana Toledo, es prosecretaria del juzgado de Villena.

“No tengo, ni tuve amistad con el Sr. Martín Insaurralde, más allá de la relación protocolar o cordial que pueda tener con cualquier intendente cuyo municipio se encuentre territorialmente de Lomas de Zamora”, escribió el magistrado en la resolución firmada ayer. Negó que ese vínculo pudiera haber afectado su objetividad e imparcialidad para llevar la causa. (Con información de La Nación/GDA)

Además

Milei habla de dolarizar en foro empresarial

El candidato libertario a presidente, Javier Milei, desafió a un importante foro económico que se celebra esta semana en Mar del Plata y a su rival Patricia Bullrich al organizar una reunión paralela con empresarios en un restaurante, quienes escucharon que “sí se puede” dolarizar la economía.

Al margen del 59° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que concluye hoy viernes, el libertario defendió su plan al afirmar que tiene cinco alternativas para implementarla y que “recientemente” empezó a “recibir propuestas de distintos actores económicos del mundo financiero para hacer la dolarización”.

Milei respondió a los economistas de la oposición -en particular al eventual ministro de Economía de Bullrich, Carlos Melconian- que lo cuestionan, que “lo que sobra acá es estupidez. Hay ignorancia y mala leche”.

El economista dio un discurso de poco más de 20 minutos en la terraza de un restaurante de Mar del Plata, sin dejar lugar a preguntas de los empresarios. Ante una consulta de EFE a su salida sobre de la procedencia de los dólares, respondió: “¿A vos te lo voy a decir?”.

Los empresarios presentes, que se fueron del hotel de Mar del Plata donde se desarrolla el foro, se quedaron con ganas de más detalles de su plan de gobierno. Según coinciden, es difícil acceder a Milei y su círculo de asesores muestra ideas a veces contrapuestas, por lo que buscaban conocer el plan económico de su boca.

“Esperaba una mesa larga con la posibilidad de hacer preguntas”, dijo el presidente de First Corporate Finance Advisors, Miguel Arrigoni, quien se quedó con, entre otras, la duda de cómo se saldrá del llamado “cepo cambiario”, la restricción de acceder a dólares en el mercado oficial.

Un empresario de la salud dijo que el discurso de Milei había sido “coherente” con sus palabras habituales y que defiende el liberalismo, pero que la reunión se había desvirtuado por la presencia de la prensa. [efe]

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
00:16
00:00
00:11
00:11