Gobierno de Argentina puso la lupa en la estatal Nación Seguros y pidió la renuncia de su gerente general

Mauro Tanos, al frente de la compañía, fue imputado y allanado en su domicilio en el marco de la causa que investiga contrataciones millonarias de seguros durante el gobierno de Fernández.

Compartir esta noticia
Mauro Tanos: fue imputado y allanado en el marco de la investigación sobre contrataciones millonarias
Mauro Tanos: fue imputado y allanado en el marco de la investigación sobre contrataciones millonarias

La Nación/GDA
El Gobierno le pidió la renuncia al gerente general de la empresa Nación Seguros, Mauro Tanos, según confirmaron fuentes oficiales al diario La Nación.

Tanos fue imputado y allanado en su domicilio el viernes en el marco de la causa que investiga las contrataciones millonarias de seguros durante el gobierno de Alberto Fernández. Su salida se concretará el lunes, pero según supo el diario, el presidente de la empresa, Alfredo José Torres, le pidió las renuncias a Tanos y a Marcos Federico Eufemio, el gerente de compras de la empresa, quien también quedó en la mira de la justicia federal.

En los allanamientos a los dos hasta ahora gerentes de Nación Seguros les secuestraron los teléfonos celulares.

Investigación

Tanos, un excamporista, fue gerente de compras públicas de Nación Seguros durante la gestión del Frente de Todos. Cuando asumió el gobierno de La Libertad Avanza, fue ascendido al cargo de gerente general dentro de la empresa.

Según las fuentes judiciales al frente de la investigación, habría sido el nexo con una de las empresas aseguradoras que manejó la póliza de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), por la que se pagaron comisiones multimillonarias. Se trata de la firma San Ignacio S.A.

Las vinculaciones entre los dos funcionarios de Nación Seguros S.A y los directivos de una de las empresas coaseguradoras se verificaron, por la modalidad de ellos de usar, como autorizados, autos de alta gama a nombre de cooperativas, cuyas sedes también fueron allanadas el viernes. La camioneta en la que se movía Tanos fue vista en la casa de Alfredo Del Corro, un empresario socio de Eufemio en al menos dos empresas, Megaled del Sur y Smart Technology SRL.

Los dos gerentes de Nación Seguros quedaron en la mira de la justicia por sus nexos con los socios de empresas aseguradoras que cobraron millones de pesos de comisiones por los negocios con el Estado.

Los funcionarios judiciales del caso son el juez Julián Ercolini y el fiscal Carlos Rívolo.

No solamente fueron objeto de los allanamientos Tanos y Eufemio, ahora exfuncionarios de Nación Seguros; la justicia detectó una trama de vinculaciones entre las autoridades de la firma San Ignacio y un conjunto de personas que estuvieron a cargo de otras compañías coaseguradoras que intervinieron en la póliza de Anses, relacionadas, a su vez, con los funcionarios de Nación Seguros.

Otro caso

La Justicia del Principado de Andorra selló un controvertido acuerdo con los máximos responsables de Jonestur, la agencia de cambios marplatense que fugó cientos de millones de dólares de la Argentina durante el kirchnerismo y colaboró con el lavado de activos de Daniel Muñoz, el secretario privado de la familia Kirchner. ¿Por qué es controvertido? Porque los financistas acordaron pagar una multa, con dinero que no les pertenece, a cambio de no ir a prisión, según surge del acuerdo cuya copia obtuvo La Nación.

Firmado por el Ministerio Público andorrano, el convenio establece que los financistas Oscar Rigano, Rubén Seret y Alfredo Blasco García lograron sustituir una condena a 5 años de prisión efectiva por cometer los delitos de lavado de activos y actividad financiera ilegal a cambio del pago de 40 millones de euros -unos US$43 millones al tipo de cambio vigente- entre multas, comisiones y costas del juicio.

El caso ha despertado fuerte polémica en ambos países.

En la trama de los brokers

Mauro Tanos estuvo en sus inicios alineado a La Cámpora, había sido nombrado gerente comercial del sector público en Nación Seguros S.A. durante la presidencia de Alberto Fernández, y fue designado por la administración de Javier Milei como su gerente general.

Ahora quedó en medio de la polémica por la trama de los brokers, que involucra a la gestión del expresidente Fernández.

Banco Central de Argentina
Banco Central de Argentina.
Foto: La Nacion/GDA
política monetaria

Emitirán dos nuevos billetes

En enero, el Banco Central de la República Argentina aprobó la emisión de nuevos billetes de $ 10.000 y $ 20.000, con el objetivo de “facilitar las transacciones diarias, mejorar la logística financiera y reducir los costos asociados a la impresión de billetes”, de acuerdo a un comunicado de la entidad. Según declaraciones de la autoridad monetaria en ese momento, se planeaba que estos billetes estuvieran en circulación para el próximo junio, pero ahora se espera que el billete de $ 10.000 esté disponible para la segunda mitad de mayo, mientras que el lanzamiento del billete de $20.000 se prevé para los meses de septiembre y octubre, según el BCRA. El diseño del billete de $ 10.000 presentará en su anverso las imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, esta última reconocida por su papel en las Guerras de la Independencia. El billete de $ 20.000 mostrará la figura de Juan Bautista Alberdi, clave en la redacción de la Constitución Nacional de 1853. Por otro lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que “la inflación de marzo va a estar en torno al 10 por ciento”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar