La Nación (GDA)
El presidente Javier Milei calificó ayer como “idiotas útiles” a los que cuestionan las formas del decreto de necesidad y urgencia (DNU) y denunció a “la casta política” por frenar el programa de ajuste. “Quieren mantener sus privilegios”, dijo y agregó: “Cuando el Congreso se pone a hacer estupideces, pasa la factura: no acompañaron la licitación de bonos, eso hizo que hubiera un pequeño salto en el dólar. Pero les digo: ellos son los responsables”, precisó en diálogo con Radio Mitre.
Milei envió el viernes el DNU para su tratamiento en la Bicameral de Tratamiento Legislativo, que aún no está constituida. En paralelo, hoy martes empezará la discusión en comisión de la ley ómnibus. La queja principal frente a esa ley -incluso dentro del Pro- es la delegación de superpoderes al jefe de Estado y la supresión de la fórmula jubilatoria. Bloques aliados y “colaborativos” quieren hacer cambios importantes al texto, pero La Libertad Avanza no parece muy dispuesta.
El debate comenzará hoy durante el plenario entre Legislación General; Asuntos Constitucionales; y Presupuesto y Hacienda. Está convocado para las 14:00.
Según trascendió, los funcionarios que asistirán hoy serán el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, para explicar la reforma del Estado; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para brindar detalles sobre los cambios en la Justicia.
En tanto, se espera que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro del Interior, Guillermo Francos; el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; asistan el miércoles y el jueves de esta semana.
Milei se mostró confiado con que la ley ómnibus va a salir. “Nosotros no negociamos nada, pero sí aceptamos sugerencias para mejorar”, aclaró.
Y con respecto al DNU, siguió: “se quejan porque queremos terminar con los vicios de la política. El DNU ha sido utilizado dentro del marco democrático por otros gobiernos y está en la Constitución. Se quejan, pero no se quejaron cuando otros gobiernos recortaron libertades”.
“El DNU otorga libertades a las personas, es promercado, no pro empresa. Se eliminan los tongos. Eso genera mucha resistencia”, denunció en Radio Mitre.
Además, insistió que los políticos que quieren fragmentar el DNU buscan “coimear”. “Hay que fijarse si esos políticos tienen un nivel de vida acorde con lo que tienen”, manifestó.
En la misma línea de la “intransigencia” con la oposición, Milei admitió que eso genera discusiones internas en el Gobierno. Fue cuando describió al ministro del Interior como “un gran jugador, que tiene una misión difícil”.
Francos “tiene que lidiar con la política cuando unos cuantos de nosotros somos talibanes”, destacó. En las próximas horas, el mandatario estará viajando al Foro de Davos donde, explicó, ya le pidieron 60 reuniones internacionales.
Tras los reclamos de inconstitucionalidad que recayeron sobre el DNU tanto desde la Justicia como desde la dirigencia política, Milei redobló la apuesta: “Los que hacen foco sobre las formas son los idiotas útiles. Dada la magnitud del ajuste que proponemos, necesitamos una rápida respuesta de inversión para que el daño sea el menor posible en cuanto pobreza, desocupación. Hoy tenemos más pobres, más inflación y más desocupación que en 2001”.
Sobre sus primeros días de gobierno, el jefe de Estado destacó: “Estamos muy satisfechos. Presentamos un programa consistente, duro, con un espíritu de ortodoxia que fue rescatado por muchos en el mundo”. Milei se refirió además de la opción que tienen los clubes de convertirse en sociedades anónimas y afirmó que sí es de urgencia. “Hay inversores árabes, está el Chelsea, dispuestos a invertir, a traer más de 3 mil millones de dólares en inversión”, afirmó.
Buscan “reflotar” el acuerdo con el FMI
Argentina busca “reflotar el acuerdo caído en virtud del incumplimiento sistemático de metas que ha tenido el país” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó ayer el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni.
En su rueda de prensa diaria en la Casa Rosada, el vocero presidencial aludió así a los encuentros que, desde este fin de semana y durante los próximos días, mantienen en Buenos Aires equipos del Ejecutivo argentino y del organismo multilateral con vistas a la renegociación de los vencimientos de la deuda que mantiene Argentina.
Tras varios encuentros de carácter técnico, para este lunes está prevista la reunión de los enviados del FMI con el jefe de gabinete del Gobierno de Javier Milei, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Adorni descartó que el Ejecutivo del economista libertario busque un nuevo acuerdo y afirmó que “lo único que hoy se está buscando es intentar reflotar el acuerdo caído en virtud del incumplimiento sistemático de metas que ha tenido el país con el organismo”.
El portavoz presidencial comentó que las medidas tomadas por el Gobierno que asumió el 10 de diciembre están “en línea” con las metas impuestas y que estas “van a ser satisfechas”.
La intención de Argentina es postergar los primeros vencimientos de este año, que se cumplen el 9 de enero, por 1.300 millones de dólares, y el 16, por 650 millones de dólares más.
-
Milei saludó desde el balcón de Casa Rosada con Fátima Florez, antes de mudarse a la Quinta de Olivos
Claudia Piñeiro: "No termino de entender por qué ser progresista es una mala palabra en Argentina"
Durísima columna en The Guardian comparó el programa de gobierno de Milei con el de Pinochet
Javier Milei y una comitiva oficial arribaron a la base argentina en la Antártida para una misión ecológica