Las claves del escándalo de espionaje ilegal que involucra a dirigentes kirchneristas en Argentina

Un dictamen fiscal expuso una mega red de espionaje ilegal contra políticos, jueces, periodistas y empresarios, entre ellos el presidente Alberto Fernández y los candidatos Sergio Massa y Javier Milei.

Compartir esta noticia
Tailhade. El diputado nacional kirchnerista es uno de los principales impulsores del juicio político contra los jueces de la Corte.
Rodolfo Tailhade. El diputado nacional kirchnerista es uno de los principales impulsores del juicio político contra los jueces de la Corte.
La Nación / GDA

La Nación (GDA)
Un nuevo escándalo que afecta al kirchnerismo estalló en Argentina. La Justicia investiga una red de espionaje ilegal contra funcionarios, periodistas, sindicalistas y empresarios que eran perseguidos por un expolicía que está preso desde junio pasado. El fiscal federal Gerardo Pollicita firmó un dictamen que reveló la existencia de cientos de informes secretos de inteligencia sobre miles de “objetivos”. En el caso aparecen dos funcionarios kirchneristas, uno de ellos, el camporista Fabián Rodríguez, supuesto promotor y financista de uno de los hechos de espionaje, según el dictamen fiscal.

Hoy están formalmente imputados Ezequiel Nuñes Pinheiro, otro misionero llamado Santiago Machado y el policía retirado Ariel Zanchetta, convertido en el personaje clave del caso por toda la información que se encontró en sus teléfonos.

Quién es

Ariel Zanchetta es un policía retirado que se presenta como periodista. Los investigadores llegaron a él buscando cómo se hacía Nuñes Pinheiro de los datos personales de los jueces que necesitaba para tomarles sus teléfonos.

El fiscal Pollicita detectó que los datos eran buscados en una base de datos llamada Sudamericadata. Ante su consulta, los responsables de esa base -de la que también desconfían los investigadores- le respondieron que quien figuraba como responsable de la búsqueda de la información de los jueces era Zanchetta. El 26 de junio de este año, Zanchetta fue detenido y desde entonces está preso.

Según el dictamen de Pollicita, Zanchetta fue 25 años agente de la Policía Federal Argentina (desde 1988 hasta 2013) y, de acuerdo con lo que él mismo consignó en su currículum, se formó en la Escuela del Cuerpo Federal de Inteligencia de la PFA y, en esa fuerza, prestó funciones “en materia de inteligencia y contrainteligencia criminal”. Después -dice el fiscal- fue incorporado como agente “inorgánico” de la SIDE, “cuanto menos hasta fines de 2015″ y en ese rol “habría realizado actividades de inteligencia para funcionarios de dicho organismo”. S

Según Pollicita, Zanchetta nunca abandonó sus tareas de espía al servicio de terceros.

Lo encontrado

. Los investigadores se llevaron de lo de Zanchetta computadoras y teléfonos, y en la causa se encargó un gran “allanamiento informático” a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco), que depende de la Corte Suprema.

Según el dictamen de Pollicita, la Dajudeco encontró 1196 informes sobre diferentes “objetivos”, desde el presidente Alberto Fernández y los candidatos Sergio Massa y Javier Milei, hasta jueces, periodistas, sindicalistas y religiosos. Hasta ahora, lo analizado fueron dos computadoras y un teléfono, dijeron fuentes judiciales. Resta revisar el contenido de 17 aparatos más.

Vínculo K

El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, uno de los principales impulsores del juicio político contra los jueces de la Corte y denunciante frecuente de diferentes magistrados, y Fabián “Conu” Rodríguez, alto dirigente de La Cámpora, muy cercano a Máximo Kirchner, figuran entre los contactos de Zanchetta.

En el informe de la Dajudeco incorporado a la causa aparecen diálogos entre el policía retirado y ellos dos. Pollicita transcribe un intercambio de chats entre Zanchetta y Rodríguez, en el que el funcionario camporista le pide información sobre Victoria Tolosa Paz, cuando se hizo público que iba a ser ministra de Alberto Fernández.

Rodríguez le envía un link del sitio web del “country donde vive la nueva ministra de Desarrollo Social”. Zanchetta le pregunta: “Necesitas un parte. O armo algo para portal. De esta tengo todo”. Rodríguez le responde: “Todo suma” y sobre el parte: “Esto me vendría bien también. Para tener”. Zanchetta contesta: “Dale, te mando toda la tira como le decimos nosotros. Mañana lo tenés. Y armo nota tema country por dios esta mina no toca a un pobre no con una caña y si lo toca con una caña se lava las manos con alcohol”.

Según Pollicita, está probado que Rodríguez le pagaba a Zanchetta “a través del otorgamiento de pauta oficial del gobierno de la Provincia de Buenos Aires que concedía el Ministerio de Comunicación Pública de dicha provincia”. El fiscal recuerda que Rodríguez fue Subsecretario de Coordinación de Medios desde el 11 de diciembre de 2019 hasta agosto de 2022, antes de asumir su cargo actual en la AFIP.

En cuanto a Tailhade, no figura en el dictamen de Pollicita, pero el informe sobre el teléfono de Zanchetta que hizo la Dajudeco da cuenta de intercambios con el diputado.

Además

Sergio Massa: “Yo lo había denunciado”

El ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, opinó sobre el tema y hasta dijo que él denunció maniobras de ese tipo en su contra dos veces: en 2015 y en 2017.

No obstante, intentó restarle importancia y fue irónico. “Si alguno hace seis años se dedica a espiarme lo debo haber aburrido mucho”, indicó.

Sobre la trama que salió ayer a la luz, dijo: “Lo había denunciado ya. Es más, lo denuncié en 2015 y de vuelta en 2017. Pero por ahí para los que tenemos pertenencia a una fuerza política nunca toma trascendencia cuando hacemos estas denuncias”, sostuvo Massa en Cadena 3 y agregó: “Me lo hicieron a mí, a mi esposa, a mis hijos. Seguí adelante. Es más, seguí adelante con cada uno de los juicios”.

Hermético silencio en torno a La Cámpora

La Cámpora tiene como línea de conducta casi inquebrantable un fuerte hermetismo en materia de comunicación, una tendencia que usualmente no se altera y que se mantiene más vigente aún ante la caída de uno de sus máximos responsables en materia de prensa, Fabián “Conu” Rodríguez, involucrado en la trama de presunto espionaje ilegal. En la organización que lidera Máximo Kirchner las respuestas escasean. Las pocas voces que orbitan cerca de la organización kirchnerista que, en estricta reserva, sueltan alguna impresión sobre el caso indican que el caso “afecta mucho la comunicación” del grupo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar