Las restricciones que ARCA impuso para argentinos que quieran comprar en Chile: la fecha límite a considerar

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina estableció controles que comenzarán a regir a partir de una fecha clave. Estas son las limitaciones que tendrán las comprar en el extranjero.

Compartir esta noticia
Tarjeta de credito
Tarjeta de crédito.
Foto: AFP.

Redacción El País
Las recientes medidas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina impondrán una serie de limitaciones para los argentinos que quieran realizar compras en el extranjero, incluyendo Chile, país donde el uso de tarjetas de crédito argentinas ha crecido un 541 %, según el medio Los Andes.

De acuerdo a la Resolución General 5662/2025, emitida por ARCA, entidad creada en octubre de 2024 por el gobierno de Javier Milei, las entidades de tarjetas de crédito deberán declarar detalles de las operaciones en el exterior correspondiente a tarjetas de titulares emitidas en el país. Esta medida entrará en vigor a partir del 1º de julio de 2025.

¿Qué información de transacciones en el exterior debe ser reportada a ARCA?

Los detalles que ARCA especifica en su resolución son los siguientes:

  • Número de tarjeta.
  • Marca de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.
  • Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la entidad emisora de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.
  • Fecha de la operación.
  • Identificación del país.
  • Identificación de la moneda de origen.
  • Monto de la operación en moneda extranjera.
  • Monto de la operación en pesos argentinos.
  • Nombre del comercio.
  • Código de rubro del comercio.
  • Número de identificación del comercio.
Pago electronico.
Pago con tarjeta.
Foto: Leonardo Mainé

Los productos que no se pueden entrar a Argentina desde Chile

Hace varios meses, ARCA publicó una serie de productos que no se pueden ingresar a Argentina provenientes de Chile, según el medio argentino El Diario 24. Estos productos corren con el riesgo de ser decomisados por el control de Aduana, según el mismo portal:

  • Armas y explosivos, a no ser que el usuario tenga una autorización especial para tenerlos por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
  • Estupefacientes.
  • Material arqueológico y cultural.
  • Mercadería con fines comerciales o industriales.

Por otra parte, ARCA indicó que sí se puede ingresar al país con un teléfono y notebook o tablet, aunque con el límite de solo una unidad por usuario. A su vez, abarca los artículos declarados antes de la salida de Argentina, como la indumentaria y los productos sin fines comerciales y de uso personal, reportó El Diario 24.

Además, extableció límites de compra para evitar impuestos en la Aduana. El límite para quienes regresen al país por vía terrestre es US$ 300, mientras que para quienes ingresen por la vía aérea tienen un límite de US$ 500, informó Los Andes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Javier MileiChile

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18