Máxima tensión: una semana negra para Milei en el Congreso y su confusa relación con Macri

"Él me dio las explicaciones, y la verdad es que no me resultaron satisfactorias", dijo el presidente argentino sobre el exmandatario tras el rechazo en Diputados del decreto sobre fondos de la SIDE.

Compartir esta noticia
Javier Milei
Javier Milei
Foto: AFP

Redacción El País
El presidente argentino Javier Milei anunció este viernes que vetará el aumento a las jubilaciones que aprobó el jueves el Senado, tras una semana de reveses en el Congreso relacionados al presupuesto y al control de los servicios de inteligencia del Estado.

"El veto va a ser completo, va a ser total", aseguró Milei en una entrevista con La Nación+ este viernes en relación al aumento de las jubilaciones. Y acusó a los senadores de "degenerados fiscales", replicando un mensaje del Subsecretario de Prensa de la Casa de Gobierno.

El jueves, el Senado aprobó una ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1% para compensar la pérdida de los primeros cuatro meses del mandato de Milei, cuando la inflación arrasó con los haberes jubilatorios con un acumulado entre diciembre y marzo de casi 70%. "El aumento que deriva de esta ley implica un aumento del costo en términos del PBI de 1,2%", señaló el presidente. "Que digan cómo lo van a pagar, porque esto se paga con pobreza, con menos crecimiento", añadió.

Como la aprobación fue por mayoría de dos tercios de la cámara, aunque Milei la vete, el Senado puede revertir el veto con una nueva votación de dos tercios.

A partir de abril, el gobierno brindó aumentos que equiparaban la inflación, y desde julio a través de un decreto las jubilaciones se actualizan automáticamente por el índice de aumento de precios general que mide el Estado.

La jubilación mínima actualmente es de 225.454 pesos (unos 233 dólares al tipo de cambio oficial), mientras que una canasta básica total para que un adulto no sea pobre es de 291.417 pesos (unos 301,6 dólares).

Mauricio Macri
Mauricio Macri
Foto: Archivo

El conflicto por los fondos reservados para la SIDE

En otro revés legislativo para Milei, la Cámara de Diputados rechazó el martes un decreto a través del cual el gobierno le había asignado 100.000 millones de pesos (103,5 millones de dólares al cambio oficial) como "fondos reservados" a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que sospechaban serían manejados por el estratega presidencial Santiago Caputo.

El rechazo contó incluso con votos negativos (20 de 37) del Pro, liderado por el expresidente Mauricio Macri, aliado del gobierno, lo que generó rispideces entre Milei y el exmandatario y en la interna misma del partido.

Milei señaló que la partida extraordinaria para la SIDE es necesaria para prevenir atentados: "Si en Argentina llegara a tomar lugar algún atentado terrorista es absoluta responsabilidad de este conjunto de irresponsables que le quitan financiamiento a la inteligencia", dijo esta semana.

Otro tropiezo fue la designación en el Congreso, el mismo martes, del senador opositor Martín Lousteau (UCR) como presidente de la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia. El oficialismo estaba negociando para nombrar un parlamentario propio pero el radicalismo y el peronismo terminaron brindándole el apoyo a Lousteau, quien ha sido blanco de innumerables ataques en redes sociales por parte del Milei y sus seguidores.

Disconforme con la designación, Milei tildó de “kirchnerista” a Losteau, al igual que lo había hecho su vocero, Manuel Adorni, y comentó sobre el resto de la conformación de ese cuerpo: “En esa misma comisión están (Oscar) Parrilli y (Leopoldo) Moreau, que son parte del Memorándum con Irán. Es de una gravedad institucional enorme”.

En la citada entrevista con LN+, Milei ahondó sobre su vínculo con Macri, tortuoso en las últimas horas por la orden que bajó el expresidente a sus diputados de votar en contra del DNU de fondos para la SIDE.

“Estuve (el miércoles) reunido aquí en Olivos cenando y él me dio las explicaciones. Y la verdad es que no me resultaron satisfactorias, siendo alguien que fue jefe de Estado y que sabe las necesidades en términos de inteligencia que tiene que enfrentar la Argentina... Están soslayando que la Argentina ha recibido dos atentados”, comentó, para marcar distancia con el líder de Pro, pese a que dejaron trascender que la relación entre ellos no se había modificado por las diferencias políticas.

Por otro lado, Macri apoyó públicamente al libertario en su veto al proyecto de movilidad jubilatoria. Así también el exmandatario se despegó de los senadores de su fuerza que apoyaron la iniciativa opositora y dejó en claro que no había sido su instrucción expresarse de esa manera en esta votación en particular.

“La mayoría de los senadores que ahora expresan su preocupación por los ingresos de los jubilados son los mismos que se opusieron con vehemencia al cierre y venta de empresas del Estado deficitarias y llenas de corrupción. Hay que recordar, también, que esos mismos senadores fueron quienes aprobaron la apertura indiscriminada de universidades públicas, fuente de despilfarro, y fachadas para el clientelismo y una corrupción fenomenal. Fueron ellos los que aprobaron el déficit que empobreció a los argentinos”, escribió en su cuenta de X Macri, contra los representantes de la oposición.

Entonces, en línea con Milei, aseguró que ya “no se puede discutir la necesidad del equilibrio fiscal” y ante eso sentenció: “Por el bienestar de nuestros jubilados y de los nietos de los jubilados apoyo el veto del presidente Milei”.

Bullrich enciende la interna del Pro

En tanto, la ministra Seguridad, Patricia Bullrich, que pretende una fusión con los libertarios, le puso un ultimátum al líder del partido. Le dijo que debe posicionarse “de un lado o del otro”, luego de que esta semana encomendara a los diputados nacionales votar en contra del DNU de los fondos para inteligencia y de que los senadores fueran a favor de la fórmula jubilatoria, mientras que al mismo tiempo avaló el veto a la ley.

“Uno está a favor o en contra del cambio. Está mal mandar a los senadores de Pro a votar a favor de un proyecto fiscalmente irresponsable y después públicamente salir a decir que estás en contra”, le dijo Bullrich a Macri a través de X.

“Usan a los senadores como carne de cañón y atentan contra el plan económico del gobierno que dicen apoyar”, se quejó la ministra con respecto a la actitud del expresidente. Para cerrar Bullrich fue tajante. “Estás de un lado o del otro. Basta de especular”, le exigió al presidente del partido.

Patricia Bullrich junto a Mauricio Macri, cuando formaban parte del gobierno que encabezaba el fundador del Pro.
Bullrich junto a Macri, cuando formaban parte del gobierno que encabezaba el fundador del Pro.
Foto: Archivo El País

Con información de La Nación (GDA) y EFE.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar