Politicos uruguayos sorprendidos con los resultados de las PASO en Argentina: ¿Cómo nos afecta?

Desde “canalizó el descontento con el sistema político” a “la gente se aburrió de lo políticamente correcto”: esto dicen representantes de los principales partidos.

Compartir esta noticia
Javier Milei vota en las elecciones PASO en Argentina
Javier Milei vota en las elecciones PASO en Argentina.
Foto: La Nación/GDA

Redacción El País
Celebradas las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Javier Milei resultó ser el candidato presidencial más votado individualmente y su partido, La Libertad Avanza, el partido con más adhesiones. Desde Uruguay el espectro político miró con atención los resultados y hoy analiza qué señales da este resultado.

Consultado por El País, el senador y líder del sector Ciudadanos del Partido Colorado, Adrián Peña, hizo un análisis del resultado electoral en Argentina. “Primero debo celebrar que las elecciones se celebraron con normalidad, que no es menor en un país que está viviendo una crisis económica importante y también social. Los ciudadanos a través de los diferentes partidos políticos se pudo manifestar”, manifestó.

Específicamente, sobre la victoria de Milei, agregó: “La opción ganadora, entre las razones de su buena votación, tiene que canalizó el descontento con el sistema político” y remarcó que “hay una clara señal de rechazo a quienes están gobernando”.

A pesar del resultado, enfatizó que es importante “esperar” ya que “esta es una instancia preliminar, puede cambiar de cara a octubre y el balotaje. El nivel de participación fue bajo, esto ha sucedido en otras PASO, hay que ver cómo se da la participación en octubre y si puede cambiar resultados”. “Es muy importante lo que pase en Argentina para Uruguay, así que seguiremos con atención todo”, sentenció.

El País también se comunicó con el ministro de Trabajo y líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, quien respondió que “el principal mensaje para Uruguay es la importancia de mantener la fortaleza y representatividad de los partidos”.

La senadora nacionalista Graciela Bianchi aprovechó su cuenta de Twitter para volcar su opinión sobre el resultado de las PASO: “La sorpresa del apoyo dado a Javier Milei debe ser estudiado. En principio parece que la gente se aburrió de lo ‘políticamente correcto’”.

“Cuidado con los ‘defensores’ de la calidad democrática y lo políticamente correcto La democracia es sabia, saca del cuajo a quien perjudica a su pueblo. Acá, en frente y en cualquier parte del mundo”, publicó por su lado el senador Sebastián da Silva.

Quien también analizó el resultado de las PASO fue el senador frenteamplista Alejandro Sánchez. “Sorprende. Todos pensábamos que Milei podía tener una buena votación, pero pocos analistas habían creído que podía en estas PASO ser el más votado de todos”, expresó en diálogo con Doble Click (FM Del Sol).

Argentina está viviendo un momento muy difícil con 55% de pobreza, niveles de inflación altísimos y eso genera un enorme descontento. Creo que el peronismo fue penalizado. Unas PASO donde participó solo el 66% de la población demuestra que cuando no llegás a fin de mes, pareciera ser que los outsiders ganan lugar; lo vimos en Brasil con Bolsonaro, lo vimos en Estados Unidos con Trump. Después vemos que esos outsiders son los que terminan demostrando que esas ideas maravillosas antisistema generan enormes perjuicios para la sociedad”, agregó Sánchez.

A su entender, en Uruguay “tenemos partidos mucho más fuertes”; “aunque no quiere decir que tengamos una vacuna en contra de los que dicen romper todo pero no tienen propuestas reales, sino que buscan captar la apatía y el malhumor que muchas veces genera mirar al futuro y no saber qué va a pasar con nosotros”, aseguró.

Es una señal, un tirón de orejas para el sistema político”, concluyó y apeló a la importancia de “tener propuestas que vayan a solucionar los problemas reales de la gente”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Javier Mileielecciones PASO

Te puede interesar