Armenia pidió "misión" de vigilancia de la ONU en Nagorno-Karabaj para evaluar y controlar la situación

A principios de semana, Azerbaiyán lanzó una operación en esta región secesionista, poblada mayoritariamente por armenios, obteniendo una victoria relámpago. Los separatistas armenios aceptaron el viernes entregar las armas.

Compartir esta noticia
Ararat Mirzoyan en Asamblea General de la ONU
Ararat Mirzoyan en Asamblea General de la ONU
LEONARDO MUNOZ/AFP fotos

AFP
El ministro armenio de Asuntos Exteriores pidió el sábado ante las Naciones Unidas el envío "inmediato" de una "misión" de la ONU a Nagorno Karabaj para evaluar y controlar la situación sobre el terreno.

"La comunidad internacional debería hacer todos los esfuerzos posibles para el despliegue inmediato de una misión interinstitucional de la ONU en Nagorno Karabaj con el objetivo de vigilar y evaluar los derechos humanos y la situación humanitaria y de seguridad sobre el terreno", afirmó Ararat Mirzoyan, reiterando acusaciones de "limpieza étnica" en la región separatista.

"Por desgracia, no tenemos un socio para la paz, sino un país que declara abiertamente que 'el poder es el derecho' y utiliza la fuerza constantemente para interrumpir el proceso de paz", sostuvo, y añadió que el momento elegido para la ofensiva relámpago por Azerbaiyán a principios de semana no fue "casual".

"El mensaje es claro: podés hablar de paz e ir a la guerra, y no podrás cambiar nada", subrayó el ministro en la Asamblea General de la ONU.

Pocas horas antes, desde el mismo podio su par azerbaiyano, Jeyhoun Baeramov, prometió que la mayoría armenia de Nagorno-Karabaj sería tratada como "ciudadanos iguales".

A principios de semana, Azerbaiyán lanzó una operación en esta región secesionista, poblada mayoritariamente por armenios, obteniendo una victoria relámpago. Los separatistas armenios aceptaron el viernes entregar las armas.

Este enclave montañoso, anexionado al territorio azerbaiyano en 1921 por las autoridades soviéticas, ha sido en el pasado escenario de dos guerras entre las antiguas repúblicas soviéticas de Azerbaiyán y Armenia: una de 1988 a 1994 (30.000 muertos) y otra en otoño de 2020 (6.500 muertos).

"Seguimos creyendo que existe una oportunidad histórica para que Azerbaiyán y Armenia establezcan relaciones de buena vecindad y coexistan pacíficamente uno al lado del otro", declaró Baeramov.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar