IMÁGENES
El hospital, denominado Huoshenshan, tiene capacidad para para 1.000 pacientes y será operado por 1.400 funcionarios que también trabajaron durante la epidemia de SARS y de Ébola.
Diez días. Solo eso necesitaban para construir un hospital especial en Wuhan para todos los pacientes contagiados con coronavirus, según prometieron las autoridades chinas. Este domingo la promesa se cumplió, el hospital quedó construido y mañana se realizará la inauguración.
","

","
Tanto los ciudadanos chinos como todo el resto del mundopodía ver en directo la construcción del hospital denominado Huoshenshan, que significa "Montaña del Dios del Fuego" en español, con capacidad para 1.000 pacientes. Día y noche una cámara instalada en el lugar mostraba los avances en la megaobra que se podía ver a través de YouTube.

","
El hospital será operado por 1.400 miembros del personal médico de las Fuerzas Armadas, según aprobó el presidente chino Xi Jinping, también presidente de la Comisión Militar Central.

","
Durante la construcción un obrero de 30 años, que evitó identificarse, le dijo a AFP que trabajaban durante jornadas de aproximadamente 9 horas diarias. "A veces más, a veces menos, depende de las necesidades...Hay que trabajar rápido, para combatir la epidemia", había asegurado.

","
A su vez un responsable de una de las empresas de construcción había declarado que los obreros operaban "en equipos para garantizar el trabajo 24 horas sobre 24". También había informado que los trabajadores eran revisados continuamente para determinar si tenían algunos síntomas del coronavirus.

","
Según lo que explicó a la agencia de noticias Xinhua, gran parte del personal que será contratado también participó en la lucha contra el SARS en 2014 o en la misión contra el Ébola en Sierra Leona y Siberta y por lo tanto tienen experiencia en el tratamiento de enfermedades infecciosas.

","
Además del hospital Huoshenshan también se construye un segundo centro de salud llamado Leishenshan con capacidad para 1.500 personas, en un intento de aliviar el colapso que sufren los médicos de la ciudad.