Aumenta el número de muertos a 136 en Rio Grande do Sul por las trágicas inundaciones

La situación se mantiene crítica en esa región de Brasil, por aguaceros y tormentas que se extenderán hasta el inicio de esta semana, según Meteorología.

Compartir esta noticia
Lluvia en Río Grande del Sur
Lluvias intensas e inundaciones en Río Grande del Sur.
GUSTAVO GHISLENI/AFP fotos

AFP,EFE
Socorristas y voluntarios siguieron ayer sábado las operaciones de rescate y asistencia a pesar de la nueva ráfaga de lluvias torrenciales en el sur de Brasil, donde el saldo de víctimas por las inundaciones no deja de subir.

Las crecidas de ríos provocadas por los volúmenes históricos de agua que cayeron desde finales de abril en Río Grande del Sur afectaron a casi dos millones de personas, con un saldo de 136 fallecidos y 756 heridos, informó Defensa Civil.

Unas 125 personas permanecen desaparecidas y más de 410.000 debieron abandonar sus hogares por la catástrofe, que expertos de la ONU y el gobierno brasileño vinculan al cambio climático y al fenómeno de El Niño.

Según la Confederación Brasileña de Municipios, la violencia de las aguas dañó o destruyó más de 92.000 viviendas. Las autoridades están en alerta y multiplican los mensajes a la población de no regresar a los lugares en riesgo luego de que las lluvias volvieron con fuerza desde el viernes a la capital Porto Alegre y a otras áreas ya afectadas del estado.

Los aguaceros torrenciales redujeron considerablemente el flujo de embarcaciones hacia las zonas afectadas, donde muchos pobladores permanecen en sus casas por miedo a saqueos, según declararon a la prensa presente en el lugar.

No obstante, los civiles que encabezan esas tareas continúan afluyendo hacia los puntos de embarque, donde cargan donaciones de agua, comida y medicamentos para distribuir desde el agua a las casas aún habitadas.

En las anegadas calles del barrio de Sao Joao, bomberos y voluntarios equipados con jetskis y botes inflables seguían trabajando bajo la copiosa lluvia.

Mientras, por toda la ciudad una escena se repetía: camiones de succión drenaban el agua enlodada que invadió los edificios.

A pesar de las nuevas lluvias, los habitantes intentan recuperar cierta normalidad. En las zonas céntricas de Porto Alegre, cada día que pasa abren más comercios y restaurantes. Pero el suministro de agua limpia seguía interrumpido, así que camiones cisterna cruzaban la ciudad permanentemente aprovisionando albergues, hoteles y otros edificios.

Ríos disminuyendo

La situación climática debe mantenerse crítica en la región, con “aguaceros y tormentas aisladas” que se extenderán hasta inicio de la semana próxima, según anunció el Instituto Nacional de Meteorología, que alertó de riesgos de “inundaciones y descargas eléctricas”.

“Toda esa humedad será muy persistente”, dijo la meteoróloga Cátia Valente, quien advirtió sobre el riesgo de nuevos deslizamientos en el litoral norte y la sierra “gaúcha”.

Según las previsiones, las lluvias más fuertes deberán ocurrir entre hoy, domingo, y mañana, lunes.

Varios ríos, como el Uruguay, el Guaíba y el Jacuí, además de la Laguna de los Patos, seguían desbordados pero sus caudales están disminuyendo, informó el gobierno del estado.

El Guaíba, una extensión de agua que baña Porto Alegre, alcanzó 4,58 metros en la mañana de ayer, por primera vez desde el 3 de mayo.

La tragedia puso en alerta máxima a toda la población y llevó a que el presidente Lula da Silva declarase que no se escatimarán esfuerzos ni recursos para la construcción de todas las partes afectadas de Río Grande del Sur. Brasil ya está recibiendo también ayuda internacional.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar