AFP, EFE
Varios cientos de palestinos manifestaron ayer martes en la Franja de Gaza contra el grupo terrorista Hamás. La marcha fue convocada para pedir el fin de la guerra con Israel, en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza. “Fuera Hamás”, “Hamás terrorista”, gritaron los manifestantes en una procesión de cientos de personas, en su mayoría hombres.
El ejército israelí reanudó sus bombardeos sobre Gaza el 18 de marzo, tras una tregua de casi dos meses en la guerra que empezó por un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
En la red social Telegram había circulado al menos un llamamiento a manifestarse. “No sé quién organizó la manifestación”, dijo Mohamed, un manifestante que no quiso dar su apellido por temor a represalias. “Participé para enviar un mensaje del pueblo: ‘Basta de guerra’”, agregó al afirmar que vio “a miembros de las fuerzas de seguridad de Hamás vestidos de civil disolviendo la manifestación”.
Majdi, otro manifestante que no quiso dar su apellido, afirmó que “la gente está cansada” y preguntó: “Si la solución es que Hamás deje el poder en Gaza, ¿por qué no lo deja para proteger al pueblo?”

La Franja de Gaza está arrasada después de más de 17 meses de guerra, y la situación humanitaria es dramática.
En el ataque de Hamás contra Israel de octubre 2023 fueron asesinadas 1.218 personas, en su mayoría civiles. De los 251 rehenes secuestrados durante el ataque, 58 siguen retenidos en la Franja de Gaza, 34 de ellos muertos, de acuerdo al ejército israelí.
“El pueblo quiere que Hamás se marche” y “Parad la guerra” fueron algunas de las consignas que coreaban los manifestantes que marcharon ayer por las calles de Beit Lahia entre edificios dañados por los bombardeos.
Un residente en la ciudad que participó en la protesta, indicó a EFE por teléfono que la inusual marcha fue espontánea y que los participantes expresaron su frustración por la guerra con Israel. “(Los manifestantes) exigieron el fin del gobierno de Hamás y expresaron que quieren vivir en paz”, dijo el palestino, que agregó que los residentes en la ciudad criticaron la falta de refugios ante los ataques del Ejército israelí.
Indicó además que muchos residentes temen las represalias de Hamás, pero salieron a la calle de todas formas ante el cansancio por el conflicto. “(Los manifestantes) no quieren el gobierno actual, quieren vivir con seguridad y protección”, explicó el gazatí, que precisó que otra marcha contra Hamás en Jabalia Al Badad no llegó a celebrarse por el miedo a represarias.
Por su parte, el movimiento secular Fatah, que conforma la Autoridad Nacional Palestina (ANP), pidió a Hamás que “responda a la llamada del pueblo palestino en la Franja de Gaza” tras las protestas de ayer de los gazatíes, que considera “el resultado inevitable de años y décadas de explotación del enclave por Hamás”.

En un comunicado publicado en la agencia oficial palestina Wafa, el portavoz de Fatah, Maher al-Namoura, insta a Hamás, que gobierna en Gaza, a permitir que la ANP “desempeñe su papel en la curación de las heridas de nuestro pueblo, la reconstrucción de la Franja y la confrontación de los proyectos de desplazamiento y deportación”.
Según el portavoz de Fatah, el pueblo de Gaza “no aceptará que su destino esté ligado a una agenda regional” y las protestas son producto “de la persecución, represión y abuso de cualquier movimiento y demandas populares desde su golpe militar (de Hamás) contra la legitimidad palestina en 2007”.
La división entre Fatah y Hamás se remonta a ese año, cuando el grupo terrorista expulsó a las fuerzas de la ANP de Gaza y tomó el poder en el enclave a la fuerza.
Fatah pide en la nota que Hamás deje de usar a pueblo palestino y a su causa “como un medio para fines ajenos a su proyecto nacional” y lo llamó “a escuchar la voz del pueblo palestino en la Franja de Gaza y su sufrimiento”.