Birmania: mientras la cifra de víctimas fatales crece y supera los 2000, se dificulta la ayuda humanitaria

Un país dividido entre una junta militar que dieron un golpe y la oposición dificulta las tareas humanitarias. A cuatro días del sismo, el despliegue de ayuda avanza a cuentagotas, sorteando numerosas dificultades.

Compartir esta noticia
Continúan las operaciones de rescate en Myanmar tras un potente terremoto
Birmania: algunos medios independientes elevan la cifra de fallecidos por el terremoto a 3.000.<br/>
Foto: EFE

EFE
Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes Birmania ascendieron a más de 2.000 ayer lunes, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática, entre dificultades para las tareas humanitarias en el país en conflicto.

El portavoz de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos aumenta a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo.

Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, elevó hoy en su último boletín los fallecidos a 2.418.

“Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2.418, y muchas personas siguen desaparecidas”, señaló en un boletín el NUG, que precisó que sus datos han sido recopilados por sus equipos en sus zonas de control y “fuentes fiables” en otras áreas.

Un niño musulmán se encuentra sobre los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay
Un niño musulmán se encuentra sobre los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay.
Foto: AFP

Medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, y denuncian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.

Cuatro días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay entre los lugares más impactados. Imágenes aéreas muestran la destrucción de Mandalay, con montañas de escombros y grandes edificios derruidos en la que es la segunda ciudad más grande del país.

Entre los equipos que han llegado a Birmania se encuentran rescatistas de China y Rusia, ambos países con los que la junta militar mantiene relaciones y con más facilidad por tanto para el acceso.

Musulmanes lloran cerca de los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay.
Terremoto: musulmanes lloran cerca de los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay.
Foto: AFP

Rescatistas chinos procedieron ayer a la búsqueda de víctimas en edificios derrumbados, rescatando a primera hora del lunes a cuatro personas, entre ellas un niño de cinco años y una embarazada, mientras miembros del equipo de rescate ruso instalaron sus tiendas de campaña temporales cerca del estadio de Mingalar Thiri.

Al cierre de al menos dos aeropuertos, entre ellos el de la capital, Naipyidó, y el de Mandalay, y al destrozo de carreteras y puentes, se añaden los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y las guerrillas, que suponen otro obstáculo en el acceso a lugares afectados.

El NUG denunció que los bombardeos militares continúan pese a la tragedia natural. La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, pidió un cese de hostilidades para concentrar los esfuerzos en ayudar a las víctimas.

Un pájaro vuela sobre los escombros en el lugar del derrumbe de un edificio en construcción en Bangkok.
Tailandia: un pájaro vuela sobre los escombros en el lugar del derrumbe de un edificio en Bangkok.
Foto: AFP

“La continuación de las operaciones militares en zonas afectadas por la catástrofe entraña el riesgo de que se pierdan más vidas”, indicó en un comunicado.

Actores humanitarios mantienen conversaciones con la junta para que emita con prontitud los visados a personal especializado en la atención de desastres, dijo a EFE una fuente del sector, que prefirió el anonimato, y que remarcó la necesidad de tener en cuenta que “cada hora es crucial” en estas circunstancias.

El régimen militar ha denegado asimismo la entrada a prensa extranjera para cubrir el terremoto, pudo saber EFE.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Birmania

Te puede interesar

Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
Video: X/ @Naregkiz71
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Horror en Buenos Aires: Recibió una pedrada en el auto, fue apuñalado y atropelló a una mujer
01:50
00:00
00:20
00:20